Primer paso de un proyecto ilusionante

La gran senda del Navia que uniría a dieciséis concejos (nueve asturianos y siete gallegos), más cerca: "Traerá riqueza"

Será necesario constituir un ente entre los 16 municipios para llevar la propuesta al Ministerio

Los alcaldes, ayer, durante la firma del convenio. | D. Á.

Los alcaldes, ayer, durante la firma del convenio. | D. Á.

Navia

Los dieciséis concejos (nueve asturianos y siete gallegos) por los que transcurrirá la gran senda del Navia han firmado un convenio de colaboración, un paso importante para impulsar la puesta en marcha del proyecto, que tendrán que solicitar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En este convenio, que se firmó en una reunión celebrada en Navia este viernes, se estableció que cuatro ayuntamientos sean los representantes de esta demanda. Por la parte asturiana la responsabilidad recayó en Villayón y Grandas de Salime, mientras que en la gallega fueron elegidos los municipios de Navia de Suarna y As Nogais.

"Lo primero que se demuestra con esta firma es que hay una voluntad por parte de los dieciséis ayuntamientos de llegar a un acuerdo y de que la gran senda del Navia llegue a su fin", expuso la alcaldesa de Villayón, Estefanía González (PP).

Contar con este documento es un primer paso para iniciar la tramitación. El siguiente, es que los representantes municipales entablen conversaciones con los gobiernos autonómicos para que designen unos interlocutores y recabar su apoyo en una reunión conjunta. Una cita que Eustaquio Revilla, alcalde de Grandas de Salime (PSOE), espera que pueda darse en unas dos semanas.

No obstante, los municipios aún tendrán que constituirse como asociación o un tipo de ente interautonómico, una figura aún por definir, para poder dirigirse al Ministerio y solicitar la declaración formal de interés general para la ruta y la puesta en marcha del proyecto.

"Una vez que ambas comunidades manifiesten su apoyo a este proyecto, será el momento de crear una asociación", apunta Revilla, que espera que el proceso pueda llevarse a cabo en unos seis meses aproximadamente. Lo que tiene claro, es que a partir de este momento "pretendemos que esto ya no se frene de ninguna manera y avanzar en la consecución del objetivo".

El alcalde grandalés también destaca la importancia para el avance de la iniciativa que "el Ministerio haya decidido que dos técnicos nos asesoren en los estudios que tenemos que hacer sobre los trazados, en esto veo que hay voluntad para que salga adelante".

Un estudio de viabilidad del trazado se desarrollará a través del plan de sostenibilidad turística del Parque Histórico del Navia, que cuenta con una partida de 90.000 euros. En él no entrarían los dos concejos suroccidentales a los que toca el Navia, Ibias y Allande, por lo que el director general de Reto Demográfico, Marcos Niño, que se reunió con los alcaldes tras la firma del convenio, les anunció el compromiso de asumir la financiación del estudio en ambos municipios para que se haga a la par que el del resto de concejos.

Los representantes municipales asturianos recuerdan que el proyecto es una oportunidad para la zona, que sufre el problema del despoblamiento. "Creo que es fundamental porque alrededor de esta senda se puede crear economía que dé pie a que jóvenes o gente venga a emprender", subraya Estefanía González. "Creo que sí va a traer riqueza a estos concejos, porque además va a unir tres rutas del Camino de Santiago y va a ofrecer posibilidades a sectores muy distintos", añade Eustaquio Revilla.

Tracking Pixel Contents