Crisis en Oriente Próximo
El líder iraní denuncia la "política de intimidación" de Trump
El presidente Masud Pezeshkian es favorable a las negociaciones con los países occidentales para obtener el levantamiento de las sanciones y relanzar la economía iraní

El líder supremo de Irán, Alí Jamenei / Europa Press/Contacto/Iranian Supreme Leader'S Off
Efe
El guía supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, denunció este sábado una política "de intimidación" por parte de Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump amenazara con atacar "militarmente" a Irán si el país no negocia su programa nuclear.
El presidente estadounidense afirmó en una entrevista en el canal Fox Business transmitido el viernes que había escrito una carta a Teherán.
"Les escribí una carta diciéndoles que espero que negocien, porque si tenemos que atacar militarmente, será algo terrible para ellos", dijo Trump.
Pero el jefe de la diplomacia iraní, Abás Araghchi, señaló el sábado que Teherán aún no había recibido nada. "Hemos oído hablar de ello, pero aún no hemos recibido nada", respondió a la pregunta de un periodista de la televisión estatal.
Jamenei, por su parte, declaró durante un discurso que "algunos gobiernos insisten en la intimidación para obtener negociaciones". No mencionó directamente a Trump en su alocución.
"Para ellos, las negociaciones no sirven para resolver los problemas, sino para dominar y quieren imponer su voluntad a la otra parte a través de las negociaciones", añadió la figura más alta del Estado ante responsables con motivo del Ramadán.
El presidente Masud Pezeshkian, favorable a las negociaciones con los países occidentales para obtener el levantamiento de las sanciones y relanzar la economía iraní, estaba presente.
Jamenei, en el poder desde 1989, no mencionó la carta supuestamente enviada por Trump.
Retirada unilateral
El presidente reelecto de EEUU se retiró unilateralmente en 2018 de un acuerdo internacional sobre el tema nuclear que su país había firmado tres años antes con Irán.
El texto preveía el levantamiento de algunas sanciones contra Teherán a cambio de un control sobre las actividades nucleares iraníes.
Francia, Alemania, Reino Unido, China y Rusia están vinculados a este acuerdo, hoy moribundo.
En represalia por la retirada estadounidense, Irán se fue distanciando progresivamente de sus compromisos y acelerando sus actividades nucleares.
Teherán defiende el derecho al uso del nuclear con fines civiles, especialmente para la energía, pero afirma no querer dotarse del arma nuclear.
- Adiós inesperado a Ana Rosa Quintana en El Programa de Ana Rosa, éste será su sustituto
- Un juez obliga al Principado a indemnizar con más de 83.000 euros a la canguesa que sufrió el zarpazo de un oso en 2021: 'Ha sido un calvario
- Rescatan a una osezna en Teverga y el Principado pretende reintroducirla en el oriente de Asturias
- El Principado anuncia matrícula gratis para todos los estudiantes que empiecen el próximo curso a la Universidad
- Me veo con fuerzas para estar al cien por cien en el Principado, pero mi batalla contra el cáncer todavía durará años
- El innovador proyecto de un estudiante de FP de Avilés que ya puedes tener en tu móvil
- Tenía una tienda en una de las calles más caras de Gijón, quebró y ahora el caso está en los Tribunales: ¿qué pasó con Casa?
- María Fernanda Fernández, historiadora del arte: 'El trato que le han dado al Palacio de Balsera de Avilés ha sido extraordinario