Opinión
Rumbo a la Colegiata
No puede negarse que las cofradías, como asociaciones de fieles laicos que promueven ciertas devociones religiosas, están resurgiendo dentro del movimiento asociativo de la villa. Primero fueron las penitenciales que desde 1995, hace justo ahora treinta años, recuperaron las tradiciones de una Semana Santa que va a más.
Pero también las llamadas cofradías de gloria recuperan ahora su espacio en los más destacados templos del casco urbano. Así la antiquísima Cofradía del Carmen en la parroquia de San José, que ha recuperado con éxito la procesión marinera de julio y más recientemente la del santo patrón de la parroquia, o las dedicadas al Sagrado Corazón y a Santa Águeda en la basílica de Gijón.
El calendario de la cuaresma local que está siendo intenso en acontecimientos y celebraciones augura, si las condiciones climatológicas no lo truncan, una exitosa Semana Santa. Como prólogo las cofradías y hermandades penitenciales gijonesas, y por segundo año consecutivo, han programado una exposición que lleva por título "Gijón de pasión", que podrá visitarse todas las tardes entre los viernes 28 de marzo y 4 de abril, ambos incluidos, en la Colegiata de San Juan Bautista.
El antiguo templo contiguo al palacio de los marqueses de San Esteban del Mar, cedido generosamente para la ocasión por la Fundación Cajastur, es un escenario inmejorable para la muestra, por su ubicación, en el cogollo histórico de Gijón, y por su vinculación histórica con la Semana Santa local. La Colegiata acogió los actos centrales de la misma entre 1938 y 1954, mientras se reconstruía la parroquia mayor de San Pedro.
Con los limitados medios de los que disponen, pero con sobria dignidad, las cofradías y hermandades presentarán una selección de algunas de sus imágenes y enseres procesionales, permitiendo a los visitantes una aproximación más cercana a estas obras, sin las obligadas distancias que marcan los cortejos procesionales o las celebraciones litúrgicas. Tampoco faltarán documentos y publicaciones que atestiguan la relevancia y antigüedad de nuestras tradiciones, ni el contacto directo con los responsables de las asociaciones penitenciales para resolver cualquier duda o inquietud.
El escenario de la exposición acogerá además dos actos públicos de interés, el segundo pregón infantil-juvenil de la Semana Santa, en la tarde del domingo 30 de marzo; y la presentación del programa oficial en la tarde del viernes 4 de abril. Una semana pues de intensa actividad, en la que toca poner rumbo a la Colegiata.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solavieya, una joya en Gijón al descubierto: el impresionante palacete que muchos desconocen
- Esta es la mejor primera sidra del año, vencedora en Gijón: 'Es afrutada y refrescante
- Estos son los requisitos para trabajar en la nueva piscifactoría de Gijón y que será la más grande de Europa
- La juventud taurina pide paso en Gijón y por eso se ha unido: así es su asociación
- Puertas abiertas en la finca Solavieya
- El gerente de Emulsa lamenta las quejas 'desproporcionadas': 'Nunca hubo conflictos
- Hallan el cuerpo de una persona sin hogar en un local abandonado en Ceares
- El paseo con acceso por el Tallerón que ya tramita el plan municipal de Naval Gijón