La importación de productos siderúrgicos en El Musel se redujo más de un 80 por ciento
El Puerto confía en recuperar el tráfico de contenedores, que bajó un 18 por ciento n Las exportaciones por bodega de Arcelor, al alza

El Muelle Norte de El Musel. / ÁNGEL GONZÁLEZ
Las importaciones de productos siderúrgicos por el puerto de El Musel en el primer trimestre del año se redujeron en más de un 80 por ciento respecto al mismo periodo del 2024, al mismo tiempo que las exportaciones por bodega de Arcelor aumentaron casi en una quinta parte. En cuanto al tráfico de contenedores, retrocedió en un 18,18 por ciento. El Puerto prevé que el tráfico contenerizado se vaya a recuperar en lo que queda de año. Esos son algunos de los datos más relevantes del balance de actividad del primer trimestre del año de El Musel.
Un balance en el que se atisba que el trasiego de mercancía general –toda la que no son graneles– en El Musel en el primer trimestre del año tuvo un retroceso del 9,58 por ciento, con descensos generalizados tanto en productos siderúrgicos, contenedores como en otro tipo de mercancía general. La mayor parte de las 342.222 toneladas de carga general que pasaron El Musel entre enero y marzo, lo hicieron dentro de un contenedor: 217.411 toneladas, lo que supone un retroceso de carga contenerizada del 16,90 por ciento en toneladas respecto a las 261.615 del primer trimestre de 2024. Si la comparación se efectúa en número de contenedores, el descenso alcanza el 18,18 por ciento ya que los 15.142 TEU (contenedores de seis metros o su equivalente) que se estibaron y desestibaron en El Musel entre enero y marzo fueron 3.365 menos que en el mismo periodo del año pasado.
En cuanto a productos siderúrgicos que se transportan por bodega, cayeron un 48,47 por ciento, ya que las 111.311 toneladas que se movieron en ese periodo por El Musel son 104.716 menos que entre enero y marzo de 2024. El retroceso se debe al brusco descenso de las importaciones de acero por el Musel en este inicio de año, que apenas alcanzaron las 23.870 toneladas frente a las 142.782 que llegaron a los muelles gijoneses en el primer trimestre de 2024; un 82,90 por ciento menos. Cuestión distinta es lo que ha pasado con las exportaciones de ArcelorMittal en bodega –la multinacional también exporta parte de sus mercancías por contenedor– que aumentaron en un 18,51%, alcanzando las 87.441 toneladas, 13.658 más que en el mismo periodo de 2024.
La descarga de cereales bajó
En otro tipo de mercancía general distinta de la siderúrgica y de la contenerizada, el retroceso fue del 18,89 por ciento, al caer en 3.145 toneladas respecto a las movidas en 2024. En total, se movieron de este tipo de mercancías, 13.500 toneladas. Además de aumentar las exportaciones de productos siderúrgicos, Arcelor también incrementó en este inicio de año sus aprovisionamientos de materias primas por El Musel. Así, duplicó con creces las descargas de carbón siderúrgico e incrementó en la mitad las de mineral de hierro por la terminal Ebhisa. En el primer caso, las 401.065 toneladas de carbón de uso siderúrgico descargadas en el primer trimestre suponen un incremento del 112,69 por ciento. En cuanto al mineral de hierro, con 1.608.729 toneladas, el aumento es del 47,01 por ciento. Otros minerales que recibe Arcelor por El Musel, como la dunita (un fundente que se usa en los hornos altos) alcanzó las 12.400 toneladas descargadas, un 93,98 por ciento más. En cuanto al carbón térmico, sus tráficos cayeron un 54,52 por ciento. Las 318.686 toneladas que se movieron por Ehbisa y por los muelles comerciales quedaron muy por debajo de las 701.271 del mismo periodo del año pasado.
La descarga de cereales también cayó en un 72,02 por ciento, quedando en 28.900 toneladas frente a las 103.294 de 2024. Mientras, el cemento y el clínker se mantuvo estable, con apenas un retroceso del 0,18 por ciento y totalizando 254.535 toneladas. En otro tipo de graneles sólidos, como las escorias y los áridos, la evolución fue positiva. En conjunto, el tráfico de graneles sólidos por El Musel entre enero y marzo, 3.267.342 toneladas, aumentó en un 17,81 por ciento, fundamentalmente por el crecimiento de los productos siderúrgicos. Esto llevó a que el aumento del 38,05 por ciento en las descargas en Ebhisa compensaran sobradamente el retroceso del 7,86 por ciento en el tráfico de graneles en los muelles comerciales.
En cuanto a los graneles líquidos, las 400.504 toneladas descargadas suponen un aumento del 16,11 por ciento. Casi la mitad de ese tonelaje lo aportó la regasificadora, con la descarga de casi 200.000 toneladas, un 47,96 más . El asfalto y los gases energéticos derivados del petróleo crecieron, mientras que los productos petrolíferos descendieron un 24,90 por ciento. La suma de todas las mercancías estibadas y desestibadas en El Musel en el primer trimestre alcanzaron las 4.010.068 toneladas, con un aumento del 11 por ciento, gracias al crecimiento de la mercancía a granel.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un incendio provocado por una pota al fuego se cobra la vida de un octogenario en Gijón
- Esta es la mejor primera sidra del año, vencedora en Gijón: 'Es afrutada y refrescante
- Muere el hostelero José Manuel Buznego Vega, del histórico bar Los Potros en el gijonés barrio de La Arena
- La alerta desde Gijón que permitió detener a un asesino en Canarias
- Estos son los requisitos para trabajar en la nueva piscifactoría de Gijón y que será la más grande de Europa
- La Bonoloto deja un importante premio en Gijón: casi dos millones de euros por un boleto sellado en este despacho
- Atropella a un peatón en Gijón y se da a la fuga: la Policía investiga los hechos
- Así se está gestando el cambio de dirección en el colegio Montedeva de Gijón: ¿qué pasará con los profesores y el uniforme?