El Musel endurece su protocolo para evitar la polución

La Autoridad Portuaria modificará el plan de actuación ante fuertes vientos

Nube de carbón en El Musel, en una imagen de archivo.

Nube de carbón en El Musel, en una imagen de archivo. / Ángel González

Gijón

La Autoridad Portuaria de Gijón anunció ayer que va a proceder a endurecer el protocolo de actuación ante fuertes vientos, que se activa cuando se dan esas condiciones meteorológicas, para evitar la formación de nubes pulverulentas, en especial las de carbón. Los barrios más próximos al puerto de El Musel llevan años quejándose de las partículas de mineral, principalmente carbón, que se depositan en sus viviendas y cuyo origen atribuyen a la actividad granelera en el Puerto gijonés.

El protocolo de actuación ante fuertes vientos, que entre otras cosas incluye el riego de parvas, fue activado la pasada semana ante las fuertes rachas que azotaron el litoral gijonés. Su activación permitió reducir considerablemente la afección a las zonas cercanas, señalan desde la Autoridad Portuaria. Aunque este protocolo se va a modificar, aún no se han especificado los cambios que prevé implementar la Autoridad Portuaria de Gijón, más allá de que todas las medidas que se plantean serán de obligado cumplimiento por parte de las empresas.

Los preparativos para modificar este protocolo se han anunciado en vísperas de la reunión, mañana viernes, de la Comisión de coordinación de Actividades Potencialmente Contaminantes de la Atmósfera (APCA) del Puerto, en la que participan el Gobierno de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón y representantes de las empresas que desarrollan este tipo de actividades en el Puerto, además de un representante del servicio de limpieza del Puerto.

Además, el Puerto va a crear el Comité APCA del Puerto de Gijón "en el que podrán participar las 15 empresas que desarrollan actualmente en el Puerto este tipo de actividades", en referencia a las vinculadas al manejo y acopio de graneles sólidos, que son los susceptibles de generar emisiones contaminantes difusas.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, indicó ayer que "la Autoridad Portuaria de Gijón ha participado activamente desde 2014 en los tres planes de mejora de calidad del aire desarrollados para la ciudad; el último, el plan para Gijón Oeste, y es en este marco en el que se convoca la comisión. Pero, más allá de los planes, el Puerto está plenamente comprometido en seguir mejorando la calidad del aire de su entorno, y por ese motivo vamos a crear desde la Autoridad Portuaria el comité de APCA, lo que nos permitirá intensificar las acciones y hacer un seguimiento más preciso del éxito de las medidas puestas en marcha".

Además de los cambios que se avecinan en la actividad granelera en El Musel, la Autoridad Portuaria de Gijón también participa junto a otros grandes puertos de Interés General del Estado en el programa PM Free Ports, programa con financiación europea para reducir las emisiones de partículas inferiores a diez y a dos micras y media (PM10 y PM2,5), que por su reducido tamaño son las más perjudiciales para la salud.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents