La enseñanza gijonesa llora a Ana Gloria Blanco: "Su compromiso y entrega dejan una huella imborrable"

Natural de Langreo y defensora de la educación afectivo-sexual y el feminismo, "definió la línea de trabajo" del IES Padre Feijoo de La Calzada, reivindican sus allegados

Ana Gloria Blanco.

Ana Gloria Blanco.

Gijón

Luto en la zona oeste de Gijón y, en particular, en la comunidad educativa del IES Padre Feijoo. Ana Gloria Blanco Orviz, quien fuera directora durante catorce años del centro de La Calzada, ha fallecido a los 63 años de edad tras combatir en los últimos tiempos contra una enfermedad. En mayo de 2024, Blanco, que residía en El Natahoyo, recibió un cálido homenaje por su jubilación al que asistieron compañeros, profesores, amigos y también directores de décadas pasadas del instituto. "Era una persona muy especial", ensalzaban ayer sus allegados. Las visitas en el tanatorio de Cabueñes se sucedían para rendir un último tributo a Ana Gloria Blanco y para brindar apoyo a la familia.

Nacida en Ciaño (Langreo), Ana Gloria Blanco Orviz estudió en la Universidad Laboral de Vigo y en la Universidad de Santiago de Compostela. Tras asentarse en Asturias, disfrutó de la experiencia en el IES Padre Feijoo en dos etapas, ya que estuvo en la Consejería de Educación del Principado. En el instituto de La Calzada fue profesora de Lengua y del programa de diversificación, especializada en el ámbito sociolingüístico, y jefa de estudios. Llegó al puesto de directora al relevar a Chema Castiello. "Estamos muy afectados", aseguraba ayer Ángel Menéndez, actual director del centro, que reivindicó que "el IES Padre Feijoo del siglo XXI es obra de Ana Gloria". "Definió la línea de trabajo", remarcó Menéndez.

La docente destacaba por su gran sensibilidad con el alumnado, sobre todo con el inmigrante y con el que sufría problemas socioeconómicos. "Se preocupaba mucho por ellos y por el profesorado, era muy empática", ensalzó Ángel Menéndez, que encomió la capacidad de Ana Gloria Blanco de "atender las necesidades de los demás". "No he conocido persona más dialogante que ella", agregó.

Ana Gloria Blanco sigue "presente" en el IES Padre Feijoo. En junio del pasado año, el centro inauguró un enorme mural que luce en una de las fachadas. Aparecen representados dos adolescentes, con espacio para un retrato de la otrora directora del instituto, que era integrante del grupo Eleuterio Quintanilla. Quienes la conocían ponderan su reivindicación de la mujer. "Siempre fue una referente en el feminismo asturiano", indicó Ángel Menéndez. En redes sociales, Marian Moreno, experta en coeducación, sostenía que Ana Gloria Blanco era una "feminista convencida de que la educación era el camino". "Fue una trabajadora incansable por la educación sexual", afirmaba también en redes Yosune Álvarez, responsable de comunicación de Xega. El IES Padre Feijoo fue pionero en Asturias en tratar la educación afectivo-sexual, ámbito en el que Ana Gloria Blanco era experta. De hecho, fue una de las desarrolladoras del proyecto "Ni ogros ni princesas", dirigido a adolescentes e ideado para alcanzar una educación en igualdad.

"Sumó a la vida de mucha gente, era imprescindible", decía ayer una amiga de Ana Gloria Blanco, que la describía como "cercana, comprensiva y solidaria". "Su compromiso y entrega dejan una huella imborrable en nuestro barrio", trasmitían desde la asociación vecinal "Alfonso Camín" de La Calzada. En la esquela de Ana Gloria Blanco Orviz se puede leer un fragmento de un poema de Emily Dickinson: "El amor es anterior a la vida, posterior a la muerte, inicial a la creación, y de la tierra exponente".

Tracking Pixel Contents