Quince familias en riesgo de desahucio

La Sareb seguirá la vía judicial si los vecinos de Río Piloña no colaboran

La gestora de los pisos de la calle de Contrueces se citará con Moriyón para "conocer las reflexiones y explicar las políticas de actuación"

Un momento de la reunión de IU con los vecinos. | MARCOS LEÓN

Un momento de la reunión de IU con los vecinos. | MARCOS LEÓN

Contrueces

La Sareb ha transmitido a la Alcaldesa, Carmen Moriyón ,que continuará con el proceso judicial para recuperar las quince viviendas de la calle Río Piloña 3 si las familias que las habitan "mantienen su negativa a colaborar o resultan no vulnerables". La respuesta del "banco malo" llega después de que la Regidora les enviara un comunicado intermediando en el asunto y declarando que "es algo insólito" porque afecta a quince familias. La Sareb, por su parte, ha señalado que desde 2022 se acoge al real decreto ley 1/2022 por el que llevan a cabo "un programa de identificación y gestión de las familias vulnerables que habiten las viviendas". En el caso de los domicilios de Contrueces, accionaron un procedimiento de visitas físicas y envío de comunicaciones para que fuesen los afectados los que demostrasen su estado de vulnerabilidad para acogerse a un contrato de alquiler social.

De las diecinueve familias que se encuentran envueltas en esta problemática, cuatro se han acogido a esta opción. Desde Sareb aseguran que siguen en disposición de colaborar e instan a Moriyón a que actue de forma conjunta con Vipasa, empresa mediadora, para que se facilite la información que requieren. También confirman la visita a Gijón de Javier Torres, presidente, y de José María Sanjuan, director de Saneamiento Jurídico y Seguridad, para reunirse con la alcaldesa y "conocer de primera mano las reflexiones y explicar nuestras políticas de actuación".

Encuentro con IU y Sumar

Los vecinos afectados se reunieron ayer con el portavoz municipal de Izquierda Unida, Javier Suárez Llana, el director general de Vivienda del Principado, Daniel Sánchez, y el diputado de Sumar en el Congreso, Rafael Cofiño que les transmitieron su apoyo y les aseguraron que llevarán la problemática a nivel nacional. "Haremos un informe que enviaremos al Ministerio de Economía con dos reivindicaciones: "No se puede iniciar ningún procedimiento de desahucio y hay que regularizar la situación de alquiler", confirmó Cofiño. ◼

Tracking Pixel Contents