Foro promete una web para el control "en tiempo real" de los proyectos municipales
"Los gijoneses tienen derecho a conocer todos los movimientos del Ayuntamiento", asegura Moriyón

de guardia, con el sporting. A la izquierda, Carmen Moriyón, ayer, de guardia en el Hospital de Cabueñes, festejando la victoria del Sporting ante el Lugo en El Molinón.
R. V.
El Plan Transparencia es el nombre de la última propuesta publicitada por Foro del listado de las que conformarán el programa electoral con el que Carmen Moriyón busca recuperar la Alcaldía de Gijón, al frente de una candidatura que tiene como número dos al actual portavoz del grupo municipal, Jesús Martínez Salvador. El plan da nombre a un paquete de medidas que la formación se compromete a implementar para que los gijoneses puedan hacer un seguimiento detallado y en tiempo real de todos los proyectos municipales en marcha.
La medida estrella de ese plan sería crear una "web específica e intuitiva" para el control administrativo. "Creemos que es el mejor instrumento para afianzar esta transparencia. Una web que, al contrario de las que existen actualmente, funcione y dé un servicio de calidad", explicó ayer Moriyón. El nuevo portal, cuentan los foristas, vendrá acompañado de una guía para favorecer su uso entre todas las edades.
La propuesta de Moriyón y su equipo llega en plena polémica política por la pérdida de una ayuda de 9,4 millones a la que Gijón optaba en una convocatoria de fondos europeos del Ministerio de Transportes. La propuesta gijonesa ni llegó a ser baremada por incumplir los requisitos de que la administración municipal estuviera al corriente de sus obligaciones tributarias con la Seguridad Social. Tras una indagación el Ayuntamiento descubrió que el motivo era una tasa de ocupación de playas de 5.300 euros que no estaba pagada en el momento de la revisión ministerial aunque lleva pagada desde octubre del año pasado. Por eso, Foro hace hincapié en que la información pública sobre los proyectos municipales dedicará una atención especial a los fondos europeos. Ahora mismo, en la sede electrónica del Ayuntamiento ya hay una sección específica donde se cuelgan las iniciativas presentadas a convocatorias del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
"Los gijoneses tienen derecho a conocer en tiempo real todos los movimientos municipales y el Ayuntamiento tiene el deber de hacerlo posible, Escándalos como este (por la pérdida de fondos europeos) demuestran que la transparencia municipal es un aspecto muy mejorable. Entramos en un periodo que será clave para determinar el futuro de Gijón y la ciudadanía no puede estar a ciegas sobre lo que se trabaja en el Consistorio", explicó Moriyón en un comunicado público.
A la presentación de nuevas iniciativas, sumó Moriyón la denuncia del incumplimiento de las exigencias fijadas en la ordenanza de transparencia, acceso y reutilización de la información y buen gobierno del Ayuntamiento de Gijón, que se aprobó en 2016 durante uno de los dos gobiernos de Foro. "No se está cumpliendo. Entendemos que esto es un problema que precisa de una solución urgente, puesto que la eficiencia en la gestión también se demuestra abriendo la administración al control ciudadano", remató.
- Esta es la mejor primera sidra del año, vencedora en Gijón: 'Es afrutada y refrescante
- Muere el hostelero José Manuel Buznego Vega, del histórico bar Los Potros en el gijonés barrio de La Arena
- La alerta desde Gijón que permitió detener a un asesino en Canarias
- Estos son los requisitos para trabajar en la nueva piscifactoría de Gijón y que será la más grande de Europa
- Atropella a un peatón en Gijón y se da a la fuga: la Policía investiga los hechos
- El Montedeva mantendrá a los profesores y el uniforme
- El gerente de Emulsa lamenta las quejas 'desproporcionadas': 'Nunca hubo conflictos
- El Natahoyo pide paso hacia el mar: 'El nuevo paseo marítimo dará vida', afirman los vecinos