Empresas
Matteco se alía con Siemens Energy para desarrollar un nuevo electrolizador que reduce los costes de producción de hidrógeno verde
La Unión Europea otorga 3 millones de euros al proyecto Seal-Hydrogen para facilitar la adopción masiva del combustible ecológico

Miembros del consorcio que van a desarrollar el proyecto. / L-EMV
Ramón Ferrando
Matteco, compañía de tecnología de materiales dedicada a nuevas soluciones para descarbonizar la economía, trabaja junto a las multinacionales Siemens Energy y Horiba Group, así como con el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universidad de Valencia y el Instituto Helmholtz Erlangen-Núremberg de Energías Renovables (HI ERN) en el desarrollo de un innovador electrolizador sostenible, eficiente y escalable para reducir el coste de producción de hidrógeno verde.
Los costes energéticos son el principal factor que determina el coste nivelado del hidrógeno verde. Aumentar la eficiencia es, por tanto, una palanca esencial para reducir sus costes de producción.
ADN valenciano
El proyecto Seal-Hydrogen, coordinado por Gonzalo Abellán, CTO y cofundador de Matteco junto a Iker Marcaide, además de líder del grupo de investigación en materiales 2D-Chem del ICMol, ha sido distinguido por la Agencia Europea de Investigación con 3 millones de euros a través de una ayuda de Acciones de Investigación e Innovación (RIA, por sus siglas en inglés) del programa Horizon Europe de la Unión Europea.
La UE reconoce la capacidad de Abellán y su equipo para abordar desafíos científicos y contribuir significativamente al avance del conocimiento en nuevos materiales. El nuevo consorcio internacional combina los avances en la investigación científica con la experinencia tecnológica y comercial de socios industriales líderes, impulsado con la financiación europea.

Gonzalo Abellán, director del consorcio y cofundador de Matteco. / L-EMV
Seal-Hydrogen
Seal-Hydrogen será pionero en el desarrollo de electrolizadores eficientes y estables que combinen las ventajas de una tecnología consolidada con innovaciones de vanguardia para que los sistemas sean más competitivos en costes. La tecnología del consorcio sustituye los catalizadores basados en metales preciosos por otros que no requieren materias primas críticas, como el níquel y el hierro, y permite densidades de corriente más altas y mayor eficiencia, lo que hace más sostenible la producción de electrolizadores y reduce los costes para los productores de hidrógeno verde.
Aumento de producción
El proyecto consiste en el aumento de la producción de catalizadores, recubrimientos catalíticos y electrodos basados en níquel-hierro libres de PGM (Platinum Group Metals) por parte de Matteco, y en el diseño de un electrolizador a escala real, lo que llevará la nueva tecnología a un nivel pre-piloto. Por su parte, Siemens Energy aportará al consorcio su experiencia y conocimiento en la electrólisis con membrana de intercambio de protones (PEM, por sus siglas en inglés).

Equipo del consorcio del proyecto. / L-EMV
Gonzalo Abellán
Gonzalo Abellán afirma: "Es inspirador llevar a cabo una transferencia tangible de conocimientos y tecnología, desde la concepción inicial en el laboratorio, pasando por el campo de la experimentación y transformándola finalmente en una aplicación concreta para la industria del hidrógeno verde. Estamos orgullosos de colaborar con organizaciones líderes en este campo, reuniendo lo mejor del talento industrial y académico“.
Financiación
La financiación permitirá a Matteco profundizar en el desarrollo y despliegue de sus catalizadores, recubrimientos y electrodos de alto rendimiento, ayudando a que el hidrógeno verde sea competitivo en costes y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós inesperado a Ana Rosa Quintana en El Programa de Ana Rosa, éste será su sustituto
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un conocido exbanquero, enamorado de una empresaria veinte años más joven, así ha cambiado su vida en los últimos años
- Un juez obliga al Principado a indemnizar con más de 83.000 euros a la canguesa que sufrió el zarpazo de un oso en 2021: 'Ha sido un calvario
- Rescatan a una osezna en Teverga y el Principado pretende reintroducirla en el oriente de Asturias
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- El Principado anuncia matrícula gratis para todos los estudiantes que empiecen el próximo curso a la Universidad
- Me veo con fuerzas para estar al cien por cien en el Principado, pero mi batalla contra el cáncer todavía durará años
Santander ofrece apoyo no financiero a más de 52.500 empresas y emprendedores en 2024 para fomentar su desarrollo
