Más de 4.000 pescadores salen a los ríos en busca del salmón, con la lluvia como amenaza para el campanu

Más de cuatro mil aficionados tienen licencia en las cinco cuencas, con buenas perspectivas pero con miedo a que la lluvia arruine la fiesta e impida que el campanu salga en la primera jornada

Más de 4.000 pescadores salen a los ríos en busca del salmón, con la lluvia como amenaza para el campanu

Miki López /Amor Domínguez

Sara Bernardo

Sara Bernardo

Oviedo

Pistoletazo de salida a la campaña de pesca del salmón. El Principado ha concedido 4.076 licencias. O lo que es lo mismo, más de cuatro mil personas podrán acercarse desde hoy a las cinco cuencas fluviales de Asturias (Cares-Deva, Sella-Piloña, Nalón-Narcea, Esva y Eo) para hacerse con el campanu, el primer salmón de la temporada y el único que la normativa autonómica permite comercializar.

Para hoy hay convocadas dos subastas, una en Cangas de Onís (el campanu del Sella) y otra en Cornellana (el campanu de Asturias). Esta última batió el año pasado récord absoluto: el restaurante Rincón Asturiano de Madrid pagó 19.300 euros por el salmón.

Sin embargo, este año todos los ojos están puestos en el cielo. El conocido pescador Antón Cimadevilla comentó ayer que el Sella "anda muy turbio; si sigue lloviendo igual no pescamos nada" .

Un poco más optimistas en el Narcea. Quique Berrocal, presidente de la Asociación de Pesca Las Mestas del Narcea, prevé una jornada con un campanu madrugador: "Salmones hay, si no cambia mucho el tiempo los sacamos rápido". Una captura que en los últimos años se ha mantenido estable: 376 ejemplares en 2024; 377 en 2023 y 414 en 2022. Aunque las cifras han caído drásticamente en las últimas décadas. El máximo histórico en los ríos asturianos se registró en 1969, cuando se capturaron 6.893 ejemplares.

El campanu será el primero, pero no el último. Hoy empieza una temporada de pesca deportiva que se extenderá tres meses, hasta el 15 de julio, y en la que se mantendrán los cupos de captura de tres salmones por día, tanto en zonas libres como en cotos. Por otro lado, cada pescador no podrá hacerse con más de un salmón al día, con el siguiente reparto: 240 en la cuenca del Nalón, de ellos 40 reservados a zonas libres; 210 en total y 70 en zonas libres en del Sella-Piloña; 120 con 40 en zonas libres en el Cares-Deva; 20 para el Esva y 30 para el Eo. Además, este año el Principado reduce el horario de pesca, que comenzará media hora más tarde que la temporada pasada, a las 7.00 horas, y finalizará una hora antes del anochecer.

Como novedad, se prohíbe la pesca en los lagos de Saliencia, Calabazosa y La Cueva, dentro del Parque Natural de Somiedo. Igualmente, el vedado del río Nisón, en Allande, pasa a ser zona libre sin muerte, y se propone la veda en el río Mállene y en los arroyos Chabachos y La Vieya, en el concejo de Valdés.

Tracking Pixel Contents