Movimiento importante en el ciclismo español: el Movistar Team de los asturianos Iván García Cortina y Pelayo Sánchez Mayo gana peso económico

La entrada de Quantum Pacific en el accionariado de Abarca Sport, empresa que gestiona al equipo español, sitúa a la escuadra y a los corredores asturianos "en una posición más sólida"

Pelayo Sánchez celebra su victoria en la séptima etapa del Giro de Italia del año pasado.     | E. P.

Pelayo Sánchez celebra su victoria en la séptima etapa del Giro de Italia del año pasado. | E. P.

A. L. / Agencias

Oviedo

El único equipo español en la élite del ciclismo internacional, el Movistar Team, del que forman parte los asturianos Iván García Cortina y Pelayo Sánchez, hizo oficial ayer la entrada de la potente compañía Quantum Pacific en el accionariado de Abarca Sport, empresa que gestiona a la escuadra navarra desde 1980, cuando se fundó con el nombre de la empresa de aluminio Reynolds (después pasó a ser el Banesto con el que Miguel Induráin ganó sus cinco Tours, el Islas Baleares, el Caisse d’Epargne y desde 2011, el Movistar).

Quantum Pacific, grupo empresarial fundado y dirigido por el millonario israelí Idan Ofer, entra como accionista minoritario del equipo adquiriendo el 43% del accionariado, en el que siguen los fundadores Eusebio Unzué y Francisco Fernández Maestrefer. Movistar aseguró, a través de una nota de prensa, que gracias a esta operación "los equipos Movistar Team masculino, femenino, de gravel y de e-sports verán reforzada su posición dentro del ciclismo mundial". Este grupo ha invertido también en clubes de fútbol como el Atlético de Madrid o el Famalicão portugués.

El propio Eusebio Unzué, que además de accionista es el Manager General de Movistar Team, declaró estar "muy satisfecho" por la operación: "Su entrada en el capital de Abarca Sports nos refuerza como equipo y nos sitúa en una posición más sólida para afrontar el futuro". El navarro es optimista con el impacto que tendrá en el equipo y en su peso dentro del pelotón internacional: "Esta asociación permitirá mejorar nuestra presencia en la máxima categoría y explorar nuevas oportunidades que nos hagan cada vez más relevantes para nuestros patrocinadores y aficionados".

Una de las consecuencias que puede suponer este crecimiento económico del Movistar será una mayor capacidad para fichar a ciclistas que le permitan luchar por estar entre los primeros en las grandes vueltas y en las carreras más relevantes del calendario. Una capacidad que Movistar no tenía, como quedó demostrado cuando estuvo a punto de fichar a una de las grandes perlas del ciclismo español, el granadino Carlos Rodríguez y, con la operación casi cerrada, Ineos Grenadiers decidió retenerlo después de acabar quinto en el Tour de Francia de 2023.

Pero si hay un nombre que siempre se ha relacionado con Movistar es el de Juan Ayuso. El español tiene como compañero de equipo a Tadej Pogacar, lo que limita mucho sus opciones de ir a pelear por un Tour de Francia. Con músculo económico, el Movistar pueda intentar su fichaje. En cualquier caso, la operación parece muy positiva para un Movistar en el que están los dos ciclistas asturianos más relevantes del momento: Iván García Cortina, que acaba de lograr un fantástico noveno puesto en el Tour de Flandes, y Pelayo Sánchez Mayo, ganador el pasado año de una etapa del Giro de Italia.

Tracking Pixel Contents