Una Vuelta Ciclista a Asturias donde "todas las etapas son reinas": todos los detalles de la esperada edición del centenario

Cristina Álvarez Mendo, directora de la prueba, apuesta por ir a más en las próximas ediciones: "Cuatro días se nos quedan pequeños, vamos a solicitar a la UCI que nos conceda el quinto"

Por la izquierda, Ana Isabel Fernández, alcaldesa de Navia; Francisco Javier Vinjoy, alcalde de Castropol; Enrique Riestra, alcalde de Llanes; Conchita Méndez, concejala de Deportes de Oviedo; Cristina Álvarez Mendo, directora de la Vuelta a Asturias; Gema Álvarez, alcaldesa de Lena; Begoña López, directora general de Desarrollo Rural del Principado; Marcos Niño, director general de Reto Demográfico del Principado, y Gerardo Suárez,  comandante de Tráfico de la Guardia Civil de Asturias.

Por la izquierda, Ana Isabel Fernández, alcaldesa de Navia; Francisco Javier Vinjoy, alcalde de Castropol; Enrique Riestra, alcalde de Llanes; Conchita Méndez, concejala de Deportes de Oviedo; Cristina Álvarez Mendo, directora de la Vuelta a Asturias; Gema Álvarez, alcaldesa de Lena; Begoña López, directora general de Desarrollo Rural del Principado; Marcos Niño, director general de Reto Demográfico del Principado, y Gerardo Suárez, comandante de Tráfico de la Guardia Civil de Asturias. / Irma Collín

R. Menéndez / A. Lorca

Oviedo

La Vuelta a Asturias del centenario se presentó ayer de manera oficial, cuando faltan menos de dos semanas para tomar la salida de una edición que comenzará el jueves 24 de este mes, concluyendo el domingo siguiente, siendo las cuatro etapas que la van a comprender la mayor novedad al ser una más que en los años anteriores. Un crecimiento que, como anunció Cristina Álvarez Mendo, directora de la prueba, es un primer paso hacia el objetivo final: "Cuatro días se nos quedan pequeños, vamos a solicitar a la UCI desde ya el quinto día", dijo para cerrar el acto que se celebró en el Centro Comercial Los Prados, en Oviedo, lugar en el que, como años anteriores, se dará el pistoletazo de salida.

Antes de eso, organizadores y autoridades inauguraron la exposición que durante casi un mes se podrá visitar en Los Prados, con maillots y recuerdos de tanta historia ciclista como arrastra esta emblemática carrera. Una historia que Fernando Corral ha recogido en el libro conmemorativo del centenario y que surgió, explicó el autor en la presentación, "en el 90º. aniversario". A partir de ahí se puso a "organizar información" y a "recoger anécdotas" para poner en marcha un volumen que aspira a ser "una obra de consulta".

El acto también sirvió para escuchar la nueva sintonía de la Vuelta a Asturias, del gaitero José Manuel Fernández Gutiérrez, "Guti", que calificó como "impresionante" que una obra suya acompañe a la carrera de la región y que sea, además, en la edición del centenario.

Durante las intervenciones, la concejala de Deportes de Oviedo, Conchita Méndez, reafirmó el compromiso de la capital del Principado con la prueba ciclista asturiana, especialmente ahora, cuando Oviedo ha lanzado su candidatura para ser ciudad europea del deporte, si bien la intención es mantenerlo en el futuro: "Seguiremos estando presentes en la Vueltina", dijo.

Analizando las etapas, con la presencia de buena parte de los alcaldes de los concejos de salida y de llegada, el exciclista Santi Pérez advirtió de la dureza que va a tener esta edición: "Estoy dudando de que vaya a haber sprint en la primera etapa, este año todas las etapas son reinas, el primer día suben a mitad el Fitu y luego tienen La Tornería, que es un puerto muy difícil, por el lado que lo suben es muy duro". El de Grado añadió que ese primer día ya se sabrá "quién no va a ganar".

A continuación llegará la etapa con final en Pola de Lena, la que tiene más puertos, antes de adentrarse en el occidente de la región, con un final inédito en Vegadeo y una salida de una localidad tan apegada al deporte como Navia con destino al final en la calle Uría de Oviedo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents