La informática, al servicio del deporte: el Unión Financiera Balonmano Base Oviedo analiza datos para tomar decisiones

El equipo asturiano crea una plataforma en la que introduce información que luego le puede ayudar a fichar, a preparar partidos o a cuidar a sus deportistas

Richi Díez, a la izquierda, con Daniel Bandrés analizando datos del Unión Financiera Balonmano Base Oviedo

Richi Díez, a la izquierda, con Daniel Bandrés analizando datos del Unión Financiera Balonmano Base Oviedo / Luisma Murias / LNE

Antonio Lorca

Antonio Lorca

Oviedo

La toma de decisiones es una responsabilidad personal que se puede tomar con más opciones de acertar si se contrasta con la información que se ha ido acumulando en una base de datos. Hace tiempo que en el deporte profesional se introdujeron los análisis de datos, pero en una disciplina como el balonmano es algo menos común, sobre todo en una categoría como Primera Nacional, en la que juega el Unión Financiera Base Oviedo.

El club de Vallobín, sin embargo, ha puesto en marcha un complejo sistema de análisis de datos, en el que recogen de manera sistemática aspectos relacionados con lo que sucede en los partidos, con el rendimiento de los jugadores, con su físico y otra serie de variables que luego les permiten tomar decisiones de una manera más informada tanto a la hora de preparar tácticamente un partido como a la de confeccionar una plantilla.

El hecho de que esta temporada el equipo tenga asegurado el ascenso –descendieron al darle por perdido un partido a un rival la pasada temporada y, tras la reclamación, se obligó a devolverles la plaza en División de Honor Plata– ha permitido al club implantar esta metodología de una manera más tranquila, sin la presión de tener que ascender sí o sí. El hecho es que, tras un inicio irregular, el equipo de Oviedo ha ido evolucionando hasta colocarse segundo en la clasificación del grupo B. Y no es descabellado pensar que los resultados de estos análisis de datos hayan tenido algo que ver en esa evolución del equipo.

Los encargados de ponerlo en marcha han sido Richi Díez, director deportivo del club e Ingeniero Informático, y el nuevo entrenador del equipo, Daniel Bandrés. "Se trata de juntar todo lo que el deporte y los datos nos pueden dar para desarrollar nuestra forma de trabajo, nos indican si nuestra forma de trabajar es la adecuada para llegar a un fin, son decisiones en aspectos de juego, biológicos, psicológicos...", explica Díez, que advierte de que "no tiene que ser un dogma, pero sí que nos ayuda a saber y nos ha ido bastante bien".

Los datos están todos registrados en una página web a la que pueden acceder las personas que usan esa información y los datos se van introduciendo o bien en los partidos o bien por parte de los propios jugadores, que van aportando información de manera sistemática. "Nos puede decir qué perfil de jugador es el que más necesitamos, si uno que tenga más uno contra uno o uno que lance desde fuera", dice Díez.

Daniel Bandrés ya era partidario de este tipo de análisis antes de venir a Oviedo y encontrarse con Richi Díez ha sido "curioso": "Ha sido curioso que nos encontráramos en este punto del camino, yo trabajaba hasta con un Excel y cuando me llamó Oviedo estaba haciendo un curso de análisis de datos. Creo que esta herramienta nos ayuda a equivocarnos menos y a eliminar la subjetividad".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents