Fútbol

El Barça de Flick se asoma a la reválida de la Champions

El equipo azulgrana, que no ha superado los cuartos de final desde 2019, se enfrenta al reto del Dortmund, el último finalista, tras eliminar al Atlético en el Metropolitano

Hansi Flick, sentado en la sala de prensa detrás del logo de la Champions.

Hansi Flick, sentado en la sala de prensa detrás del logo de la Champions. / Valentí Enrich / SPO

Joan Domènech

Joan Domènech

Barcelona

Una hora de reunión (53 minutos) previa en el vestuario antes del entrenamiento indica que el Barcelona llega a un momento crucial de la temporada. Los cuartos de final de la Champions no representan una cota excepcional en la historia del equipo, ni mucho menos, aunque no se ha superado esa cota desde 2019, ni el Borussia Dortmund es el rival mítico que convierte la eliminatoria en un acontecimiento. Por más que sea el finalista de la última edición.

Pero para Hansi Flick, en su primera campaña con el Barça, fuera de Alemania, su proyecto se adentra en la fase crucial, cuando todo el trabajo ha de culminar. En éxito. O decepción. No habrá voces, acaso alguna, que mencionen la palabra fracaso. Ante el Atlético superó una barrera psicológica al apear a un rival que empató en Montjuïc (4-4) venciéndolo a domicilio (0-1). "Sabemos cómo ganar un partido fuera, tengo plena confianza juegue quien juegue", confesó Flick de la relevancia que dio a ese reto superado en el Metropolitano. 

La misma estación de cuartos

El Barça está ahora en la misma estación europea en la que se quedó con Xavi Hernández: en los cuartos de final. El Paris Saint Germain le paró con un inapelable 1-4 en Montjuïc pese al 2-3 de la ida. Cierto es que el ambiente, la trayectoria, el juego y la cantidad de goles marcados por el equipo de Flick han coloreado el camino.

Sólo ha perdido un encuentro en la Champions, el primero en Mónaco (2-1) por la expulsión de Eric, y en todas las competiciones de 2025 (22 partidos) marcha invicto. Al Dortmund le batió en su casa en la sexta jornada de la liguilla (2-3). El Barça terminó segundo en esa fase. El líder, el Liverpool, cayó eliminado.

El jefe que ahora es rival

"Hemos llegado hasta aquí con mucho trabajo y queremos seguir adelante y más lejos, esto no es el final", explicó Flick, que ahora se enfrentará a un Dortmund que dirige su amigo y antiguo jefe Nico Kovac. Flick fue su asistente en el Bayern de Múnich en la temporada 2018-19 y su sucesor cuando Kovac fue destituido en noviembre de 2019. La junta directiva lo mantuvo de interino varios meses antes de confirmarle en el cargo. Jamás pensaron que Flick daría al Bayern el segundo sextete de la historia del fútbol después del que había conquistado Pep Guardiola para el Barça en 2009.

"Está permitido soñar, pero los entrenadores y los jugadores debemos mantener los pies en el suelo", comentó Flick, que en cada comparecencia repite lo contento y orgulloso que está de su vestuario. Un sentimiento recíproco de la gran mayoría y que nadie expresa con mayor convicción que Gavi, que fue corriendo a abrazar al técnico tras marcar al Betis.

"Mucha gente se cree que no sé jugar a fútbol, pero no tienen ni puta idea"

Gavi

— Centrocampista del Barça

Un devoto de Flick

"Míster Flick es espectacular, tanto a nivel futbolístico como nivel humano", proclamó Gavi, un devoto del técnico por el trato que recibe incluso cuando no le incluye en la alineación. Sólo ha sido 15 partidos titular de 47, y sólo ha acabado. Iñigo y Raphinha, dos de los indiscutibles y que van a reaparecer hoy, firmarían esas palabras.

"Estoy feliz, mi temporada es espectacular viniendo de la lesión", decía Gavi que se siente "como el jugador que era antes" de romperse los ligamentos cruzados de la rodilla. Incluso mejor, porque Flick le ha ayudado a progresar "como futbolista y como persona". A los 20 años, sin embargo, le han colgado una etiqueta de futbolista agresivo. "Mucha gente se cree que no sé jugar a fútbol, pero no tienen ni puta idea", replicó, convencido de su valía.

Tracking Pixel Contents