Con llingua propia

Poesía xaponesa nel poeta Fernán-Coronas

El Padre Galo foi tamién intérprete de llingues que podíen arriquecer la tradición asturiana

Padre Galo.

Padre Galo. / LNE

Lluís X. Álvarez

Habrá novedaes na obra y la figura del Padre Galo gracies al Proyectu Fernán-Coronas, una iniciativa de la fundación Valdés-Salas qu’axunta a poderoses instituciones asturianes, Gobiernu incluyíu. ¿Motivu? Quierse sacar a la lluz la bayura de documentación y de lliteratura hasta güei dispersa que-y dará al pequeñu freru el nome llargu que-y correspuende y el títulu de primer poeta modernu del país: Padre Galo Antonio Fernández y Fernández-Cantera (Cadavéu, 1884-Vil.lar, 1939). La editorial Trabe pónse nesa llínea col llibru "Poemes y traducciones xaponeses n’asturianu" (Uviéu, 2024), númberu unu de la Colección titulada "Fernán-Coronas", l’alcuñu col que él prefería roblar.

El Padre Galo nun perdió’l tiempu per Valdés y l’arrodiada, preparóse con esperances a resurdir en meyores tiempos pa la llingua y cultura qu’amaba más. ¿Pero que pasó de verdá cola valoración del Padre Galo nestos cincuenta años dende l’aniciu del Surdimientu? ¿Qué atrayía más de la so personalidá, seya la l.lingua, seya la idea d’una Asturies/Esturies d’identidá consecuente? Munches tábemos en que tou’l Padre Galo resumíase na ingrienta alegoría de la "princesina inculta" secuestrada na cueva por cierta xente. Sí, la princesa yera llingua, yera identidá y lo primero yera llibrala de la renuncia. Mentes qu’agora, ensin dexar de ser edificante esa alegoría, la significancia de Fernán-Coronas camudó nel sen de convertise nel poeta y escritor que con más intelixencia trabayó en ariquecer les formes estétiques del idioma. Hai que lleer sobre eso al editor introductor d’esti llibru, Adrián Martínez Expósito (páxines 9-52). Trátase nesti casu del enfotu del Padre Galo en facese col estilu de la poesía del vieyu Yamatu col fin sumalu a los recursos poéticos de la nuestra llingua.

El llibru amuesa dos maneres nes que Fernán-Coronas s’avera a los textos. Una, como viaxáu políglota que ye, torna los poemes dende fontes europees ensin dexar d’atender, sigún el grau de conocimientu, a los orixinales, que sonlo de los autores clásicos de la poesía xaponesa. Na otra, quiciás más afayaíza. el Padre Galo escribe n’asturianu occidental en direuto poemes qu’intenten aproximase al estilu semánticu y fónicu de los modelos nipones.

Vamos ver dos muestres. Galo traduz un poema de Matsuo Bashō (1644-1694) que sonaría asina en lletres llatines: "Natsukusa ya / tsuwamono doma ga / yume no ato", y que na torna’l asturianu occidental (podría facelo al griego, si quixere) diz esto: "Herbáu braniegu / ¡pa tantísimos valientes / en vez de suenu!" ¿Qué ye? El caminante estéticu y artista de la tierra diz qu’ensin derromper la praería sábese qu’hai ehí munchos soldaos muertos en determinada batalla. Galo pon "suenu" porque la pallabra xaponesa de "sueñu" significa al mesmu tiempu "gloria que se quier". L’autor y esti "haiku" son referencies mundiales de la so cultura (ver páxina 153). La otra muestra. Galo escribe un poema de nueve estrofes. Nun son "haikus" sinon paecío: "seguidilles". La primera: "En chaninas de pulgu / de bon bedure / esquibro pal Xapone / ya en fala asture". La cabera : "Una estampina micada / mira al Micadu / qu’a Susín de camelias / ápurre un puñadu". "Chaninas" son fueyes, y "bedure" ye bidul. "Micada" vien de achisgar y "Susín" ye Xesucristu, un interés del poeta modernu Fernán-Coronas (páxines 142-144).

Cola ayuda del Gobiernu del Principáu d’Asturies 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents