- Multimedia
- Clasificados
- Servicios

Ver más galerías relacionadas
David Montañés
Ver galería >El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
El Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasEl Ayuntamiento de Mieres inició este sábado la campaña de colocación de “stolpersteine”, los pequeños adoquines que pretenden promover el recuerdo de las personas deportadas y, en muchos casos asesinadas, en campos de concentración nazi. Son los salvaconductos que, aunque lastimosamente tarde, permiten el regreso de quienes fueron suprimidos atrozmente por el fascismo. “Se trata de un tributo y un homenaje a la memoria de héroes y heroínas de la democracia y que acabaron perseguidos, deportados y condenados sin juicios no garantías, expuestos a la represión, la tortura, el hambre, la miseria y en la mayoría de los casos la muerte”, señaló el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez durante el acto de “regreso” a Bustiello de José Martínez González.