Hunosa consolida el pozo San José como nuevo espacio turístico en Mieres

Visitantes llegados desde Sabero, con el director del Museo Minero de Castilla y León a la cabeza, recorrieron la instalación, recientemente abierta

Los visitantes, junto a la locomotora HT-14 recientemente restaurada. | LNE

Los visitantes, junto a la locomotora HT-14 recientemente restaurada. | LNE

Andrés Velasco

Andrés Velasco

Mieres del Camino

Una de las últimas apuestas de Hunosa respecto al uso cultural de las antiguas instalaciones mineras ya levanta interés fuera de las fronteras del Principado de Asturias. Y es que este domingo, el pozo San José de Turón recibía la visita de medio centenar de excursionistas de la comarca leonesa de Sabero, otro territorio otrora minero y muy ligado a la reactivación y reconversión de los pueblos que durante décadas se dedicaron a la extracción de carbón.

La comitiva llegada desde Sabero, en el interior de las instalaciones del pozo San José.

La comitiva llegada desde Sabero, en el interior de las instalaciones del pozo San José.

Esta visita, que contó con Gustavo Martínez Pañeda, director de Relaciones Institucionales de Hunosa, como anfitrión, fue impulsada desde el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, precisamente con sede en Sabero. Su director, Roberto Fernández, fue quien encabezó la visita, destacando el «importante papel» que está jugando Hunosa en la recuperación de patrimonio histórico para su uso cultural y turístico.

Los visitantes, que también estuvieron acompañados por una representación de la Asociación Cultural y Minera Santa Bárbara de Mieres, recorrieron el interior de la casa de máquinas, la nave del basculador –recientemente rehabilitada para albergar exposiciones– o la locomotora HT-14, que acaba de ser restaurada y colocada frente al embarque del pozo. Los excursionistas quedaron encantados con la visita y volvieron a León con una visión global de lo que la minería fue en el valle de Turón.

El pozo San José se une a la oferta cultural y turística de raíz minera que ya se oferta en las Cuencas, y empieza a consolidarse como lugar de referencia. También en Mieres, el pozo Santa Bárbara (gestionado en este caso por el Ayuntamiento) es un enclave cultural de carácter internacional. Ya en el valle del Nalón, y también de la mano de Hunosa, el pozo Sotón lleva casi una década ofreciendo su visita a las entrañas de la tierra. En El Entrego y en Langreo, el Museo de la Minería y el Ecomuseo del Samuño completan esta oferta turística.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents