La Aspirina Verde logra ayudas europeas por 13,8 millones para descarbonizar la planta química de Lada (Langreo)

La multinacional energética EDP también ha obtenido definitivamente 4,35 millones de fondos europeos del PERTE de Energías Renovables para ensayar en Asturias una solución de baterías domésticas

Exterior de la planta de Bayer en Langreo, donde se fabrica el principio activo de la Aspirina. | juan plaza

Exterior de la planta de Bayer en Langreo, donde se fabrica el principio activo de la Aspirina. | juan plaza

Pablo Castaño

Pablo Castaño

Oviedo

El proyecto para producir en Langreo el principio activo de la Aspirina sin emisiones de CO2 suma respaldos económicos. El Ministerio para la Transición Ecológica ha aprobado la concesión definitiva de una ayuda de fondos europeos de 5,24 millones de euros a la alianza formada por Bayer e Iberdrola para poner en marcha el proyecto denominado Aspirina Verde.

La ayuda –gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y perteneciente a la línea de nuevos modelos de negocio para la transición energética del PERTE de energías renovables, hidrógeno y almacenamiento– se suma a la ayuda provisional de 8,6 millones que también concedió al proyecto el Ministerio de Industria a través del PERTE de descarbonización industrial.

Por lo tanto, la alianza de Bayer e Iberdrola ya cuenta con una ayuda de 13,8 millones de euros para la descarbonización de la energía térmica que se utiliza en la planta de Bayer en Lada, que está anexa a las instalaciones de la antigua central térmica de carbón de Iberdrola. El proyecto consiste en sustituir la caldera de gas que utiliza Bayer para generar el vapor necesario para sus procesos industriales por una caldera eléctrica con un pionero sistema de almacenamiento térmico que aportará mayor flexibilidad para atender la demanda y aprovechar las franjas horarias de la electricidad más favorables. La nueva caldera se abastecerá o bien de energía renovable generada en un parque solar que se instalará en la zona –el plan especial de los terrenos de la central térmica de Iberdrola en Lada contempla esa posibilidad– o bien de electricidad de la red con garantía de origen renovable.

Con este proyecto, la producción de ácido acetilsalicílico, el principio activo de la Aspirina que Bayer fabrica para todo el mundo en Langreo, será sin emisiones.

Baterías "inteligentes"

La multinacional energética EDP también ha obtenido definitivamente 4,35 millones de fondos europeos del PERTE de Energías Renovables para ensayar en Asturias una solución de baterías domésticas que permitirá a los consumidores ahorros en la factura de la luz de alrededor del 30%. Los almacenes de electricidad serán "inteligentes". Se cargarán y descargarán en función de un algoritmo que tendrá en cuenta los distintos precios de la luz a lo largo del día.

Se trata de una iniciativa pionera en España que EDP ha bautizado como "Almacenamiento ciudadano" y en la que prevé invertir 10,89 millones para su lanzamiento en Asturias. Consiste en una solución doméstica de almacenamiento energético, destinada, principalmente, a viviendas. Las baterías se conectan a un enchufe convencional y funcionan, a través de wifi, con un algoritmo que permite cargarlas con electricidad de la red cuando los precios de la luz son más baratos y consumir esa energía en casa cuando los precios son más elevados.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents