El censo de la vaca casina pasó en tres décadas de 300 a 20.000 reses
Caso acoge una subasta de asturiana de la montaña, que ya cuenta con 650 explotaciones

Uno de los ejemplares de asturiana de montaña que ayer fueron subastados en Caso. | FOTO CEDIDA A LNE
El recinto ferial de El Campu (Caso) acogió ayer una subasta de sementales de raza Asturiana de la Montaña, conocida popularmente como "casina". El encuentro organizado por la asociación de productores ASEAMO reunió a mucho público, con seis animales a la venta. Las disputadas pujas arrancaron con precios de salida de mil euros, cantidad que se llegó a doblar en el caso de un toro de Peñamellera Baja propiedad de Modesto Cotero.
El certamen ganadero celebrado este domingo en Caso sirvió para calibrar el enorme crecimiento que ha experimentado la raza Asturiana de la Montaña en los últimos lustros. Los productores recordaron que en 1992 estos animales estaban a un paso de la desaparición, con apenas 300 cabezas inscritas en el libro genealógico: "Actualmente contamos con más de 20.000 reses censadas", destacan los portavoces de ASEAMO.
Son un total de 650 las ganaderías repartidas por distintos lugares de España. Más de la mitad de las cabezas controladas por el libro genealógico están en Asturias, pero cada vez hay más actividad en otras regiones: "Contamos con unas 3.000 cabezas en Cantabria y otras tantas en Castilla y León. Además la presencia está creciendo en zonas como el País Vasco, Teruel o Extremadura", subrayan los representantes del sector.
Pese a la buena salud general de disfruta actualmente la asturiana de la montaña, los productores estiman que se trata de un crecimiento aún frágil. "Las ayudas al sector siguen siendo vitales. Sin ellas en menos de cinco años volveríamos a estar en la misma situación que en 1992", señalan. Destacan como un valor de la raza que se trata de animales "muy dóciles y con gran capacidad de cría, lo que facilita su manejo".
Esta variante bovina está principalmente asentada en la zona oriental de Asturias. Ahora bien, se la conoce como "raza casina" debido a que su origen geográfico era el concejo de Caso. "Es típica de montaña, localizándose en cotas altas, y reúne todos los requisitos de las razas rústicas", destacan los productores. El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la bovina asturiana de la montaña en el listado de razas autóctonas amenazadas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un trágico accidente con un animal causó la muerte del hombre hallado en una nave de Boo
- Tarde negra en Aller: investigan la muerte de dos hombres en Nembra y Boo, uno de ellos un exconcejal
- El restaurante que cocina la mejor fabada del mundo revela su secreto: ya tiene reservas hasta julio
- A Mieres le salen las cuentas: gana 1,1 millones en la compraventa de las naves de los servicios operativos
- Adiós a la temporada de esquí en Asturias: Pajares y Fuentes, sin nieve, mientras San Isidro en León sigue abierto
- Luto en Aller por Corsino, el exconcejal que se cayó al río: 'Era muy buen paisano, siempre participaba en las actividades del pueblo
- Chimenea con vistas: esta es la antigua fábrica asturiana en la que proponen construir un mirador
- Detención en Langreo: golpeó varias veces a su pareja en la cabeza y le tiró su ropa por el portal