Una vida apacible "cerca de todo"
Los nuevos habitantes de las Cuencas destacan la "tranquilidad" de los valles mineros, la vivienda asequible y las buenas comunicaciones con el centro de Asturias

Emis Moreno, Nouressaid Allioui y Lisandra Guido
Vivienda asequible, buenos servicios, seguridad en las calles, buenas comunicaciones con el centro de la región... Todo eso y que "aquí se vive tranquilo y hay buena gente". Esos son los argumentos en los que coinciden los nuevos pobladores de las Cuencas a la hora de explicar las razones que les han llevado a decantarse por los valles mineros para fijar su residencia y empezar una nueva vida. Muchos de esos nuevos vecinos son personas llegadas de otros países. La tendencia en la captación de población extranjera se había mantenido al alza hasta la primera década del presente siglo, pero se interrumpió de forma abrupta a partir de 2008, con la crisis económica (la llamada Gran Recesión). En los años más recientes ha comenzado a remontar el vuelo.
Ha cambiado, eso sí, la nacionalidad de los nuevos moradores. Si hace años había una importante colonia de polacos y checos que acudía a trabajar a las minas, ahora existe una elevada proporción de personas llegadas desde América. En algunos casos, tienen lazos familiares previos en Asturias. En otros, eligen la región frente a la saturación y el elevado coste de la vida en grandes urbes como Madrid o Barcelona. Y, dentro de Asturias, se decantan por esa misma lógica, buscando un "sosiego periférico". En las Cuencas, viven alejados del ajetreo de Oviedo o Gijón y más cerca de la naturaleza, pero también perfectamente conectados con el área central metropolitana.
Es el caso de Lisandra Guido, procedente de Nicaragua y que llegó hace cinco años a la comarca del Nalón. "Quería venir a España para trabajar, pero no a un lugar que estuviera muy masificado. Al ver que aquí la población tiene una media de edad alta, vine con la idea de trabajar en el cuidado de personas mayores. Hasta ahora he trabajado por mi cuenta en ese campo, pero sigo formándome para graduarme en la ESO, obtener una titulación de FP y trabajar en un geriátrico".
En su país, los salarios son escasos y Guido manda parte del dinero que gana para ayudar económicamente a sus hijas, de 19 y 24 años. Asegura que Langreo "es una zona muy tranquila en la que se puede andar sin miedo por la calle, y la gente de aquí es muy acogedora, son muy lindas personas. Hay buena conexión con Oviedo y Gijón, y también influye el tema de los alquileres. En las zonas de las barriadas son más accesibles los pisos. Mi meta más adelante es poder comprar una casa. Llevo cinco años aquí y no pienso moverme".
Emis Moreno llegó a Lada hace unos meses desde Bogotá, y asegura que Asturias le recuerda, por su climatología y vegetación, a su Colombia natal. También destaca la "paz, la tranquilidad y la amabilidad de la gente" de las Cuencas, "que es muy abierta y jovial". "Estoy feliz y muy satisfecha de haber venido aquí porque ha cumplido mis expectativas. Es un lugar muy central dentro de Asturias, con facilidad de transporte público, limpio y con buenos centros sanitarios y educativos, y con un buen tejido comercial. Puedes encontrar de todo sin tener que desplazarte a grandes ciudades". "Y con el tema de la vivienda es más barata que en Oviedo o Gijón".
Nouressaid Allioui es natural de Marruecos. Ha trabajado como jardinero, en la construcción, en un macelo y da clases de karate, ya que fue campeón de su categoría en su país. Vive en La Felguera, a donde llegó tras un breve paso por Luanco y Avilés. "Aquí hay buena gente, estás cerca de todo y es muy tranquilo. Los precios de la vivienda son más económicos que en otros sitios".
- Un trágico accidente con un animal causó la muerte del hombre hallado en una nave de Boo
- Tarde negra en Aller: investigan la muerte de dos hombres en Nembra y Boo, uno de ellos un exconcejal
- Decenas de sirenas, un vagón en llamas y una evacuación en masa, ¿qué está pasando en el túnel del soterramiento de Langreo?
- El restaurante que cocina la mejor fabada del mundo revela su secreto: ya tiene reservas hasta julio
- A Mieres le salen las cuentas: gana 1,1 millones en la compraventa de las naves de los servicios operativos
- Adiós a la temporada de esquí en Asturias: Pajares y Fuentes, sin nieve, mientras San Isidro en León sigue abierto
- Luto en Aller por Corsino, el exconcejal que se cayó al río: 'Era muy buen paisano, siempre participaba en las actividades del pueblo
- Chimenea con vistas: esta es la antigua fábrica asturiana en la que proponen construir un mirador