Compromiso con una gestión eficiente del agua en Langreo

Desde sus inicios, Aguas de Langreo trabaja para ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos n Con el objetivo de ampliar y optimizar el rendimiento de las infraestructuras, se han invertido más de 8 millones de euros hasta diciembre de 2024

Instalación de mejora realizada por Aguas de Langreo.

Instalación de mejora realizada por Aguas de Langreo. / Cedida a LNE

L. L.

Desde hace casi dos décadas, Aguas de Langreo trabaja a diario para prestar el mejor servicio a los ciudadanos. Los 45 profesionales que integran la plantilla se emplean con una fuerte motivación, tanto en la zona urbana como en las áreas rurales, siempre buscando la mayor eficiencia en la gestión.

En los primeros años, Aguas de Langreo se planteó el objetivo de garantizar la continuidad en el suministro y acometer con diligencia la reparación de las posibles averías, focalizando la mayoría de las inversiones en mitigar las afecciones en el suministro y renovar y mejorar las infraestructuras en la zona urbana, así como las 14 líneas de bombeo de agua potable de la zona rural.

Hoy día, dada la gran longitud de las redes y su antigüedad, siguen siendo numerosas las tareas de mantenimiento que requieren las infraestructuras de Langreo y, por ello, con el objetivo de ampliar y optimizar su rendimiento se han invertido hasta diciembre de 2024, gracias a su Plan de Inversiones, un total 8.655.351,33 euros, con el que se han acometido numerosas obras de mejora y renovación, tanto sobre la red de abastecimiento como de saneamiento.

Con respecto a la red de saneamiento, se han realizado ampliaciones y renovaciones, destacando las ejecutadas en Cadaviu- Cardiñuezo, El Carmen de Lada, La Nava y Regueru Llerín ( actualmente en licitación), además de la renovación de colectores en la zona urbana.

En relación con la infraestructura de abastecimiento, se han realizado, entre otras muchas, la renovación de las tuberías en la zona urbana, eliminando parte del fibrocemento y se ha llevado a cabo la sectorización e instalación de caudalímetros tanto en zona urbana como rural. Además, se ha ejecutado la renovación y automatización de las impulsiones y bombeos correspondientes a las líneas de La Juécara, La Foyaca-Les Llanes, La Fernandina, L’Armá-El Carbayu, Maestría-Pando, Doni a lo Frayoso y a Cuturrasu y el Bombeo del Nalón de Lada a Les Tejeres.

Se han instalado nuevos sistemas de abastecimiento a la Venta, la Llana (Espina), Rivero, a la Acebal y el Pevidal y a la Moral (Las Ferreras) y renovado la red de distribución a Pajomal a Ronderina, del Carmen de Lada (Conforcos a la cuesta Naval, La Cebosa a La Raposa, Los Camperones a Sierrallana), y la de Les Cubes, Felguera y La Barraca.

Estas obras de renovación y mejora han tenido un impacto positivo en la eficiencia de la red de abastecimiento, pasando de los 33.000 m3 diarios que se suministraban de media en el año 2006 a los aproximadamente 9.500 m3 diarios que se distribuyen actualmente con estos datos, y teniendo en cuenta la bajada de consumo doméstica e industrial en estos años, se está ahorrando un caudal aproximado de 23.100.000. m3 de agua que se perdían anualmente por fugas en la red.

También son destacables las obras realizadas para conectar a la red el municipio de San Martín del Rey Aurelio; la instalación de una turbina generadora de energía, que permite que la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) tenga un ahorro estimado de 40.000 euros anuales en consumo de energía; o la adquisición de un camión aspirador impulsor para el mantenimiento de las redes de saneamiento.

Tracking Pixel Contents