El comercio local de Sama insiste: el mercado semanal "debe volver" a las calles y dejar el parque, los vendedores ambulantes lo rechazan
El colectivo destaca que el traslado había sido temporal, por el covid, y que el parque Dorado es "jardín histórico", y que está protegido | Los ambulantes presentan firmas en el Ayuntamiento para continuar en su ubicación
El mercado de Sama, en su actual ubicación en el parque Dorado. / FERNANDO RODRIGUEZ
L. M. D.
La polémica por el mercado semanal de Sama, que se celebra los lunes, prosigue. El comercio local insiste en que los vendedores ambulantes deben volver a las calles dejar el parque Dorado, un espacio "que es jardín histórico y está protegido". El traslado a este espacio, subrayan, se produjo "por la pandemia", y afirman que perjudica a las ventas. "Ellos venden lo mismo en el parque que en las calles donde estaban antes, es solo una cuestión de comodidad por dónde dejar la furgoneta. Juntos, como antes, estaríamos mejor. Queremos que las cosas estén como antes, con tranquilidad", destacó María José Pérez, representante de los comerciantes locales en Sama.
Jesús Jiménez, con la carpeta con las firmas, ante el ayuntamiento de Langreo.
Por su parte, los vendedores ambulantes van en la dirección contraria a estas peticiones. El colectivo presentó un paquete de firmas en el Ayuntamiento, unas 800, con las que quieren respaldar su postura de que el mercado semanal siga en el parque Dorado. Esta manaña tuvieron un encuentro con representantes del nuevo gobierno local para exponerles su postura. "Estuvimos con el nuevo concejal de Urbanismo", José Antonio Cases, "que nos dijo que se trata de un tema que hay que analizar", expuso Jesús Jiménez, representante de los vendedores ambulantes.
"Las firmas deberían recogerse entre la gente de Sama, que somos los afectados. No también con gente de otros lados", apuntaron los comerciantes locales, que ya en octubre presentaron sus propias reclamaciones al Ayuntamiento.
Pérez enumeró los motivos por los que, en opinión del comercio local, el mercado semanal debe volver a las calles, "donde siempre estuvo". Entre ellos, la temporalidad del traslado acordado, "se fue al parque por la pandemia". También la protección del parque Dorado, que "está declarado como jardín histórico, y está por lo tanto protegido. Por él no deberían andar furgonetas". Las ventas, además, se verían beneficiadas, también "el ambiente en el centro de Sama. Nada tiene que ver lo que había con lo que hay". Los comerciantes locales piden además que se "vaya por la senda de la legalidad", y que siguiéndola, "entonces lo normal sería devolver el mercado tradicional al centro". Una vez tomada esta decisión, "habría que trabajar para que los vendedores ambulantes tengan facilidades de acceso, que al final es lo que más valoran del parque".
"No queremos polémicas, deseamos que vuelva la tranquilidad. Juntos somos más fuertes, y es mejor para Sama", concluyó Pérez.
Suscríbete para seguir leyendo
- Tarde negra en Aller: investigan la muerte de dos hombres en Nembra y Boo, uno de ellos un exconcejal
- Un trágico accidente con un animal causó la muerte del hombre hallado en una nave de Boo
- Pillados in fraganti dos de los grafiteros que vandalizan las pantallas acústicas de la autovía a su paso por Mieres
- A Mieres le salen las cuentas: gana 1,1 millones en la compraventa de las naves de los servicios operativos
- Adiós a la temporada de esquí en Asturias: Pajares y Fuentes, sin nieve, mientras San Isidro en León sigue abierto
- El tren de Gijón a Laviana tendrá más servicios: los viajes semidirectos que ahorran 27 minutos se unirán a los ya existentes
- Los críticos con la obra de renaturalización del Nalón en la zona de la Chalana amenzan con ir a los tribunales
- Clamor por el estado de la plaza de abastos de Mieres: los comerciantes piden medidas
¡Suscríbete y no te pierdas esta noticia!
Ayúdanos a adaptar más el contenido a ti y aprovecha las ventajas de nuestros suscriptores.
Si ya estás registrado pincha aquí.