El ingeniero agrícola Vicente Manuel Espina, nuevo director del parque natural de Redes
El gestor estuvo durante el año anterior al frente de Las Ubiñas: "Hay que ayudar a los ganaderos, ellos moldearon este paisaje"

Vicente Manuel Espina. / Luisma Díaz
Luisma Díaz
El parque natural de Redes ya tiene nuevo director. Se trata de Vicente Manuel Espina Valdés, ingeniero técnico Agrícola y también licenciado en Tecnología de los Alimentos por la Facultad de Veterinaria de León. Entre sus prioridades, la potenciación del parque natural, tanto desde el punto de vista turístico como ganadero: "Hay que ayudar a la ganadería, esta actividad es la que durante cientos de años moldeó el paisaje".
De 56 años y natural de Oviedo, reside desde hace unos 15 años en Ribera de Arriba, de donde era su padre. En este municipio fue concejal durante cuatro años, entre 2015 y 2019, con el Partido Socialista. Lleva 24 años trabajando para la administración regional. Primero, durante una década, como jefe de la Oficina Comarcal de Salas. A continuación, durante más de diez años, ejerció como Inspector de Calidad de la Industria Agroalimentaria. Posteriormente, durante un año, fue director del parque natural de Las Ubiñas-La Mesa. Finalmente, y tras el macroconcurso celebrado por la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, fue designado nuevo director del parque natural de Redes.
Se trata de un territorio "con un potencial terrible, una zona muy bella", y de momento "estoy tratando mucho con la gente, y también muy bien". Reconoce que aún le queda mucho "para conocer el 100% del parque, cuando llegue el buen tiempo voy a tener que patearme muchas zonas". Redes tiene "un enorme potencial, turístico y ganadero, sus dos principales actividades".
Hace unos días, precisamente, celebró su primer encuentro oficial como director del parque con integrantes de la asociación empresarial Redes Natural, que aglutina a buena parte del tejido económico de los concejos de Caso y Sobrescobio. "En breve" anunció, recibirá también a los ganaderos del parque. "Quiero conocer qué necesidades, qué problemas, qué reivindicaciones tienen que hacerme, ver sus sugerencias Y claro está, ver qué pudo hacer por ellos. Estoy aquí para trabajar y para ayudar en todo lo que se pueda".
Conservadores
Tal y como destacó Espina, "son ellos", los ganaderos con su actividad, "los que hicieron el parque, su paisaje. Redes es consecuencia de muchos siglos se actividad humana, y es a la gente que vive en este territorio a la que hay que ayudar para que siga viviendo aquí, para que su actividad económica les permita seguir en esta zona". "Hay que echar una mano a los ganaderos", añadió el nuevo director de Redes, "son los conservadores del paisaje".
Redes, compuesto por Caso y Sobrescobio, suma una superficie de 377,36 kilómetros cuadrados. Acoge, además de bosques y fauna de gran valor, los dos embalses, Tanes y Rioseco, que dan de beber a todo el centro de Asturias. Ganadería y turismo son sus dos principales pilares económicos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ni Rosa, ni Manu Pasapalabra, ni Suso en Saber y Ganar: el mierense que hace historia en Cifras y Letras
- Los centros de salud asturianos encienden las alarmas: ¿por qué sus pacientes no les cogen el teléfono?
- Pillados in fraganti dos de los grafiteros que vandalizan las pantallas acústicas de la autovía a su paso por Mieres
- El tren de Gijón a Laviana tendrá más servicios: los viajes semidirectos que ahorran 27 minutos se unirán a los ya existentes
- Los críticos con la obra de renaturalización del Nalón en la zona de la Chalana amenzan con ir a los tribunales
- La Folixa ya da tira en Mieres: 'Es una de las mejores fiestas
- El Principado garantiza que la urbanización del soterramiento de Langreo empezará en cuanto circulen los trenes
- Clamor por el estado de la plaza de abastos de Mieres: los comerciantes piden medidas