Las Cuencas que funcionan
Perfiles Llaneza, la empresa que sobrevivió a su crisis
La compañía afincada en Riaño superó un concurso de acreedores y logró pasar de 30 a 80 trabajadores

Perfiles Llaneza, la empresa que sobrevivió a su crisis / J.V.

Perfiles Llaneza es una de las empresas con mayor solera de las Cuencas. Una compañía del metal formada en el año 1977 por tres hermanos que, 45 años después, sigue siendo una empresa familiar con vocación universal. Actualmente la dirige Arturo Llaneza, hijo de uno de los fundadores, manteniendo la tradición familiar de la empresa, que está centrada actualmente en la construcción de perfiles metálicos para las placas de cartón-yeso, más conocidas como pladur, uno de los materiales más utilizados en las obras de cualquier tipo de edificio.
La firma está asentada en el polígono industrial de Riaño II, pero no siempre estuvo aquí. "Mi padre y mi tío estaban trabajando en Madrid, en la Sociedad Asturiana de Hierros y Aceros, y en un momento dado regresan a su tierra", explica Llaneza. Y se asientan primero en Ciaño "con medios limitados, ya que se trataba de una empresa humilde". La compañía experimentó un importante éxito en los años 80, de hecho crearon otras empresas, como Asturiana de Perfiles, y acabaron trasladándose hasta la subida de Santo Emiliano, sin salirse de Langreo. Más tarde, a principios de los 90 se establecieron en la que sería su última y actual ubicación.
Durante este tiempo, explica Llaneza, "hemos tenido una evolución constante, pero también hemos pasado por un bache tremendo en 2016, cuando la empresa entró en concurso de acreedores". Y es que, aunque la compañía era muy sólida y con una estructura financiera muy fuerte, "el desgaste de los años anteriores de crisis fue tremendo, y nos llevó al concurso de acreedores".
Sin embargo, a diferencia de otras compañías que corrieron peor, suerte, Perfiles Llaneza salió del bache y consiguió retomar el pulso. De hecho, la firma cuenta con una plantilla actual que fluctúa entre las 70 y las 80 personas, pero cuando entraron en concurso de acreedores "no seríamos más de treinta, así que nos hemos recuperado bien".
Esta situación también la atestiguan sus datos económicos, ya que la planta asturiana –tienen otra en Madrid– facturó el año pasado veinticinco millones de euros. ¿Y cómo es el proceso de fabricación? Pues la empresa adquiere bobinas de acero llegadas de distintas partes del mundo. Una vez en la planta langreana, se cortan y pasan por distintas máquinas que les van dando forma hasta conseguir los perfiles deseados. Además se hacen de varios tamaños, para techo, para suelo o pared. Así, se fabrican entre 20 y 30 tipos de perfiles distintos. Al mes, apuntó Llaneza, "se fabrican cuatro millones de metros lineales de nuestros perfiles", esto es, la distancia que hay entre Langreo y Moscú, aproximadamente.
Estos perfiles, como apuntó Llaneza "se venden únicamente a fabricantes de placas de yeso, en cualquier parte del mundo, y aunque trabajamos con varias empresas, nuestros clientes principales son las tres principales compañías que fabrican estas placas, así que podemos decir que exportamos la mayor parte de nuestra producción a partir de ellos". Y aunque ahora están centrados en las placas de cartón-yeso, la fábrica de Riaño trabajó en el pasado con múltiples sectores, como el industrial o el fotovoltaico, "pero la especialización es importante, algo que comprobamos por la crisis que pasamos. Y es el momento de las placas de pladur, si te fijas por la calle, el 60 o 70 por ciento de lo que ves está hecho con placas de pladur". Como explica el director de Perfiles Llaneza, "hemos pasado de la España del ladrillo a la España de la placa".
Si por algo destaca el director de Perfiles Llaneza es por su positivismo, algo que considera le ha dado la experiencia. "Aquí no nos sirve el desaliento, queremos gente positiva, y más en el momento en el que estamos, con una incertidumbre que nos afecta a todos los niveles, aunque esperamos que sea puntual y no se alargue en el tiempo. Habrá un bache, pero tenemos que amoldarnos a las situaciones".
Suscríbete para seguir leyendo
- Un trágico accidente con un animal causó la muerte del hombre hallado en una nave de Boo
- Tarde negra en Aller: investigan la muerte de dos hombres en Nembra y Boo, uno de ellos un exconcejal
- Decenas de sirenas, un vagón en llamas y una evacuación en masa, ¿qué está pasando en el túnel del soterramiento de Langreo?
- El restaurante que cocina la mejor fabada del mundo revela su secreto: ya tiene reservas hasta julio
- A Mieres le salen las cuentas: gana 1,1 millones en la compraventa de las naves de los servicios operativos
- Adiós a la temporada de esquí en Asturias: Pajares y Fuentes, sin nieve, mientras San Isidro en León sigue abierto
- Luto en Aller por Corsino, el exconcejal que se cayó al río: 'Era muy buen paisano, siempre participaba en las actividades del pueblo
- Chimenea con vistas: esta es la antigua fábrica asturiana en la que proponen construir un mirador