La coronación de la fabada
Veintidós restaurantes, varios de fuera de Asturias, participan en la final del concurso "La mejor fabada del mundo". El ganador se conocerá esta tarde

Por la izquierda, María Fernanda Díaz y Nadalina Fernández, de Casa Morán, emplatan su fabada para el jurado. | CARLA VEGA
La decimoquinta edición del concurso "La mejor fabada del mundo" reunió en Amandi (Villaviciosa) a 22 finalistas procedentes de toda España en una jornada que se vivió entre nervios, cucharas y mucha pasión por el que muchos consideran el plato más emblemático de la gastronomía asturiana. La final, enmarcada dentro de las XXXI Jornadas de les Fabes, se celebró por primera vez en miércoles, coincidiendo con el tradicional día de mercado en la Villa. Sin embargo, la entrega de premios, prevista inicialmente para la misma jornada, fue pospuesta para hoy, a las 19.00 horas, en la plaza cubierta como muestra de respeto por el luto oficial decretado tras la tragedia ocurrida en la mina de Cerredo, en Degaña, que costó la vida a cinco trabajadores.
El jurado, presidido por Pedro Morán (Casa Gerardo), lo tuvo difícil. No solo por la cantidad –lo principal para ser jurado es venir con hambre", bromeó–, sino por la calidad de las propuestas. La búsqueda de la fabada perfecta pasó por evaluar aspectos como la textura de la faba, el equilibrio del caldo o el compango. "Hoy ya no se trata solo de llenar, sino de encontrar una fabada suave, equilibrada, que respete la tradición pero que también se adapte al momento actual", explicó Morán.
Esa mezcla entre tradición e innovación fue también defendida por el periodista José Ribagorda, también en el jurado. A su juicio, lo esencial es el producto y el respeto por la cocina. "Con buen producto, técnica y amor por la tradición, una fabada excelente puede hacerse en cualquier lugar", afirmó.
Los participantes, conscientes del nivel, compartieron secretos y dificultades comunes. La materia prima fue la clave más repetida, a pesar de las dificultades que los participantes han tenido este año para encontrarla debido a su escasez. También se habló de la constancia, el preparar la fabada con el mismo cariño cada día, y apostar por un compango "bueno y de calidad". Entre los participantes, el uso de la faba seca, fresca o más verde, también era variado. La entrega de premios pondrá hoy el broche a un certamen que, quince años después de su creación, sigue reivindicando el valor cultural, emocional y gastronómico de un plato que va mucho más allá de una receta.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, no se puede dejar esto en la guantera del coche
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- Fecha de entrega el bote de Pasapalabra: la entrevista a Manu y Rosa en El Hormiguero que lo precede
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- Atropello mortal en Villaviciosa de uno de los animales más bellos de la fauna asturiana
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Un trágico accidente con un animal causó la muerte del hombre hallado en una nave de Boo
- Roberto Leal para en directo Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante