Un proyecto innovador de inclusión

Adepas festeja dos años de "periodismo con corazón"

La asociación de personas con discapacidad intelectual de Noreña ya ha sacado a la calle varios números de su publicación, y "la gente nos felicita", aseguran orgullosos

Por la izquierda, Miguel del Amo, Verónica Uceda, David Vicente, Rubén Gutiérrez, Juan G. Cocina, Aurora Antón, Alba Bastián, Alejandro Vicente, Lucía Caballeros y Natalia Reguero, celebrando el aniversario.  | ÁLVARO FUENTE

Por la izquierda, Miguel del Amo, Verónica Uceda, David Vicente, Rubén Gutiérrez, Juan G. Cocina, Aurora Antón, Alba Bastián, Alejandro Vicente, Lucía Caballeros y Natalia Reguero, celebrando el aniversario. | ÁLVARO FUENTE

Luján Palacios

Luján Palacios

Noreña

La Asociación Pro Ayuda a Personas con Discapacidad Intelectual del Principado de Asturias (Adepas), con sede en Noreña, se ha convertido en toda una experta en el mundo editorial. Su periódico, elaborado íntegramente por sus usuarios, acaba de cumplir dos años y supone un proyecto de éxito de autogestión e integración.

"La Voz de Adepas", como se llama, está de cumpleaños, y es un proyecto pionero en Asturias " cuyos protagonistas y autores somos personas con discapacidad intelectual que con diferentes habilidades trabajamos desde entonces para visibilizar la vida de la comunidad, de la región" y "destacando a personalidades, a vecinos, espacios y momentos de la vida social y cultural", explican ellos mismos en su publicación. "Son, por encima de todo, "periodismo hecho con corazón", y son muchos los lectores de la Villa Condal los que esperan con impaciencia cada número de este singular periódico, impulsado con la ayuda del fotógrafo profesional Álvaro Fuente.

El número cero fue presentado al presidente del Principado, Adrián Barbón, durante una recepción que ofreció al equipo de reporteros, quienes le expusieron detallada y ordenadamente los pasos de su trabajo hasta la edición final.

"La Voz de Adepas" es más que un periódico, "sin duda forma parte de la programación del Centro Ocupacional generando apoyos y aportando valores, pero además se ha convertido en un nuevo modelo de acción en nuestro área con claves pedagógicas y con innovación formativa, donde los protagonistas son especialmente la lectura y la escritura, la narración y la fotografía", explica Fuente.

Y en ello siguem, para visibilizar las historias y reportajes de su entorno, de los vecinos y sus problemas, con un trabajo profesional que les ocupa varias semanas de labor en el taller. De hecho, "en Noreña ya nos reconocen por la calle y nos dan la enhorabuena por el periódico", relata Juan Ernesto Barbeira, coordinador de la sección de Oviedo. "Lo más importante es comprobar como crece en este grupo la autoestima. Algunos llegaron sin creer que podrían realizar una entrevista o pedir permiso para tomar una foto y hoy se sienten periodistas", asegura Álvaro Fuente.

El próximo número viene fuerte: los Huevos Pintos, la Ascensión, San Marcos en Noreña o visitas a Gascona y el Museo de la Sidra mantienen a tope a sus redactores en lo que será un nuevo éxito asegurado.

Tracking Pixel Contents