"El León de Oro", pasión coral que se intensifica cuando llega Semana Santa

El proyecto gozoniego inicia hoy en Torrelavega su programa de Semana Santa

Marco Antonio García de Paz dirige a «El León de Oro» en un concierto de Semana Santa, el año pasado, en la Catedral de Oviedo.

Marco Antonio García de Paz dirige a «El León de Oro» en un concierto de Semana Santa, el año pasado, en la Catedral de Oviedo. / IRMA COLLÍN

Jonathan Mallada Álvarez

Jonathan Mallada Álvarez

Oviedo

El proyecto "El León de Oro", con sus diferentes formaciones, encara un frenético mes de abril donde sacará todo el partido posible al repertorio de polifonía sacra, un corpus que le ha llevado a erigirse como una de las formaciones corales más prestigiosas del panorama europeo.

De este modo, los pupilos de Marco Antonio García de Paz –que hace apenas dos semanas homenajeaba la obra de Giovanni Pierluigi da Palestrina en México, como director invitado del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes de Ciudad de México–, inician su particular camino hacia una Semana Santa cargada de programas musicales. Para "El León de Oro" este periodo pascual supone una oportunidad de exhibir todo el potencial de sus coristas, reafirmando su implicación con la música religiosa y consolidando la proyección mediática y los excelentes resultados artísticos que cosechan allá donde van.

El inicio de esta gira, donde recurrirán a una experiencia introspectiva y de honda religiosidad gracias a las obras que vertebran sus programas, tendrá lugar hoy en Torrelavega, dentro de las XXIII Jornadas de Música Coral Religiosa que organiza la Coral Torrelavega en colaboración con el Ayuntamiento. Manuel Egusquiza, coordinador del festival, ha asegurado que este ciclo se trata de "un gran evento de música coral que pone en valor esta tradición artística", refiriéndose a "El León de Oro" como "el mejor coro de España". Los luanquinos serán los encargados de clausurar las jornadas con su programa "Tenebrae", que propone un recorrido por la polifonía religiosa abarcando piezas de Tomás Luis de Victoria hasta compositores como Pärt, Donati o Whitacre.

Así, la primera parte de la velada se centrará en el "Oficio de Semana Santa" de Victoria, mientras que la segunda parte ofrecerá una visión contemporánea que evoca los colores y el clima espiritual de la Semana Santa.

La actividad continuará el domingo 6 de abril, cuando las agrupaciones Ferrum (coro masculino dirigido por Marco Antonio García de Paz) y Lithos (coro joven dirigido por Jesús Gavito) participarán en el X Ciclo de Música Sacra y Religiosa de Gijón organizado por la Federación Coral Asturiana (FECORA) en colaboración con el Ayuntamiento de Gijón. Este evento se desarrollará entre los días 6 y 11 de abril en la Colegiata de San Juan Bautista y la Iglesia de San Pedro, con el respaldo de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, la Fundación Cajastur y la Parroquia de San Pedro.

"El León de Oro" culminará sus compromisos de Semana Santa con dos citas ineludibles: el 13 de abril en la Iglesia de San Pedro de Gijón, dentro de la programación de la Sociedad Filarmónica de Gijón, y el 14 de abril en la Catedral de Oviedo, dentro de las actividades que se organizan mediante el programa "Oviedo, origen del Camino".

En ambas ocasiones, bajo la dirección de Marco Antonio García de Paz, el conjunto interpretará una selección del "Officium Defunctorum" de Tomás Luis de Victoria, obra maestra de la música sacra que encierra el dramatismo y la profundidad espiritual del Triduo Pascual.

Tracking Pixel Contents