Así puso el gaitero José Manuel Tejedor a bailar a los "hermanos" estadounidenses
El músico natural de Villalegre y su banda actuaron la noche de este jueves en San Agustín de La Florida, para celebrar el centenario de las relaciones de hermanamiento con Avilés

M. Martínez
José Manuel Tejedor la “armó” en San Agustín de La Florida. El gaitero avilesino y su banda ofrecieron en la tarde noche del jueves el primero de los tres conciertos programados en la ciudad estadounidense para celebrar el centenario de las relaciones de hermanamiento con Avilés. Fue en el Lewis Auditorium, en una tarde de lluvia torrencial, en la que los asturianos pusieron a bailar a un público entusiasmado con su música y el baile tradicional del Principado.
Esta es la segunda ocasión en la que el gaitero natural de Villalegre actúa en San Agustín. La anterior fue en 2015, también en un día de intensa lluvia y en un concierto compartido con los avilesinos “Los Morrigans” y Alexandra in Grey . “Somos los únicos supervivientes de aquella expedición”, asegura durante la conversación con LA NUEVA ESPAÑA al finalizar el concierto.
Tejedor está convencido de que esta nueva invitación a participar en los actos conmemorativos en San Agustín de La Florida es fruto de aquella expedición. “Nosotros tocamos música tradicional, diferente a lo habitual, y esa música es la que conecta ambas ciudades”, señala.
Satisfecho del éxito junto a su banda, el artista explica que se prepara el repertorio y el orden de cada canción a última hora. “A veces es complicado, porque es como hacer una tarta especial para alguien que sabes que le gusta eso. Intentas buscar esa mezcla de canciones y el orden adecuado para que el concierto vaya calando hasta meterte al público en el bolsillo, hasta que acaba bailando”, precisa.
Avilés y San Agustín están hermanadas, pero esta segunda visita de José Manuel Tejedor confirma la tesis con la que regresó a Asturias hace nueve años. “Aquí ves la estatua de Pedro Menéndez, la calle Avilés, los caños de San Francisco... y te llama la atención que en esta ciudad sienten más apego por Avilés que al revés. Avilés no es consciente del sentimiento de estas personas hacia nosotros, cómo sienten esa conexión”, asegura.
Para muchos de los que acudieron a ese primer concierto, la música del gaitero avilesino fue un descubrimiento, del que podrán disfrutar muchas más personas en las dos próximas actuaciones programadas. La última será en la plaza de la Constitución, donde se ubica un monolito similar al que San Agustín regaló a Avilés y que se encuentra en Las Meanas, y en la que hay un quiosco de la música que recuerda al del parque del Muelle. José Manuel Tejedor y su banda volverán a hacer bailar a los “hermanos” estadounidenses.
- Fallece un hombre en el centro de Avilés tras precipitarse desde un edificio
- El innovador proyecto de un estudiante de FP de Avilés que ya puedes tener en tu móvil
- María Fernanda Fernández, historiadora del arte: 'El trato que le han dado al Palacio de Balsera de Avilés ha sido extraordinario
- La música asturiana llora a Dani Jiménez, reconocido bajista corverano
- El dulce típico de Asturias que solo se come en Semana Santa y que este año recupera su receta centenaria
- El Rolls que fue de Grace Kelly cambia Asturias por La Mancha (veintiséis años después)
- Es una vergüenza': malestar entre los pasajeros por el descarrilamiento de un tren en Corvera
- Locura juvenil por el manga en Avilés: 'La cultura japonesa cada vez está más de moda