Aumenten a pesar de la crisis los millonarios asturianos que tributen pol so altu patrimoniu
El númberu de contribuyentes ricos nun dexa de crecer dende 2018 y l'Axencia Tributaria prevé que llegue a 3.775 nel exerciciu de la pandemia

Impuestos

El númberu de contribuyentes acaudalaos aumenta n'Asturies. Cuando menos eso indiquen los rexistros del impuestu de patrimoniu, fieles mididores de la riqueza na rexón si nun hai fraude. N'Asturies un total de 3.723 residentes presentaron la declaración de patrimoniu del exerciciu de 2019 al superar el millón d'euros, 148 más que l'añu anterior. Y pa la campaña de 2020, qu'entamó esti día, l'Axencia Tributaria prevé que'l númberu de declaraciones siga n'aumentu y xuba hasta los 3.775, lo que supón 52 más, una medría del 1,4% a pesar de la crisis del coronavirus. Sicasí, esos contribuyentes nun son totalmente inmunes al impactu de la pandemia. El so patrimoniu total amenorgó y l'Axencia Tributaria calcula que la recaldación va cayer un 0,6%, hasta 19,64 millones d'euros.
N'Asturies tán obligaos a pagar l'impuestu de patrimoniu los contribuyentes con unes bases imponibles que superen los 700.000 euros. Pa calcular esa base imponible tiense en cuenta'l valor de los bienes o derechos del contribuyente, dedúcense los gastos (préstamos o hipoteques) y el valor de la vivienda habitual hasta un máximu de 300.000 euros, polo que puede dicise que, como norma xeneral, los obligaos pol tributu son los asturianos que superen el millón d'euros de patrimoniu.
Dende 2018, el númberu de declaraciones del tributu nun dexó de crecer y, a pesar de la crisis del coronavirus, l'Axencia Tributaria prevé que la campaña correspondiente a 2020, qu'entamó esti día, traiga una medría de declaraciones del 1,4% y s'algamen un total de 3.775.
L'impuestu de patrimoniu ye un gravame d'orixe estatal que ta cedíu a les comunidaes autónomes, que tienen la potestá de modificar los tipos (como fixo Asturies, que los tien ente'l 0,22 y el 3%), el mínimu exentu de 700.000 euros (rebaxáu a 400.000 euros n'Aragón y a 500.000 euros en Cataluña, Estremadura y Comunidad Valenciana, y eleváu a 800.000 euros n'Álava y Vizcaya) y les bonificaciones. Asina, en Madrid la bonificación ye del 100%. Esto ye, los contribuyentes madrilanos con grandes patrimonios nun tienen que pagar pola so fortuna, lo que supón un imán d'atracción pa los ricos. Sicasí, les fortunes de más de dos millones d'euros tán obligaes a declaralo, anque nun paguen.
N'Asturies, los contribuyentes del impuestu de patrimoniu pagaron una media de 5.300 euros nel exerciciu de 2019, según datos de l'Axencia Tributaria. En comparanza con otres rexones, el Principáu asitia na metá de la tabla nos pagos del tributu según los exemplos incluyíos nel "Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2021” ellaboraos pol Rexistru d'Asesores Fiscales (REAF) del Conseyu Xeneral d'Economistes. Asina un contribuyente asturianu ensin nengún tipu de discapacidá con un patrimoniu de 800.000 euros (ensin tener en cuenta los 300.000 euros exentos de la vivienda habitual) va pagar 220 euros de tributu. Si'l patrimoniu ye de 4 millones d'euros va pagar 41.729 euros y si ye de 15 millones va abonar 322.825 euros.
- Llega la borrasca Olivier a Asturias: la región, en alerta por tormentas y fuertes lluvias
- La mayor central hidráulica de la región estará en Tineo: los detalles de la inversión de 500 millones proyectada por EDP
- La relación entre Ábalos y la ex miss Asturias a la que consiguió un contrato, al descubierto: 'Koldo me pedía cosas obscenas y me decía que no te contara nada
- La inusual decisión de la Fiscalía en el 'caso Cerredo': pedir peritos ajenos al Principado para investigar
- ¿Por qué Asturias será la única región donde pagarán IRPF quienes cobren el salario mínimo?
- Muere la osa 'Paca' siete años después de su hermana 'Tola': hubo que sacrificarla para 'evitarle mayor sufrimiento
- El empresario tras la mina de Cerredo: un acusado de narcotráfico que se enriqueció con carbón ruso
- Las claves de la tormenta política por el accidente de la mina, con una consejera en el punto de mira: el PSOE ciñe la investigación a la empresa, pero IU exige más