Renta 2025: novedades, obligaciones y fechas clave

La campaña arrancó el pasado 2 de abril y, como novedades, el proceso se digitaliza y trae cambios en exenciones, deducciones y métodos de pago

miembros del equipo de Astursayme.  |Pablo Solares

miembros del equipo de Astursayme. |Pablo Solares

La campaña de la Declaración de la Renta 2025, que arrancó el pasado 2 de abril y se extenderá hasta el 30 de junio, ha llegado con novedades. Este año, el proceso sigue avanzando en la digitalización, consolidando los medios electrónicos como el canal principal para la presentación de declaraciones. Además, la normativa introduce cambios clave en los mínimos exentos, deducciones por alquiler y rehabilitación energética, así como la posibilidad de pagar la renta a través de Bizum. Unas novedades que buscan facilitar la declaración y adaptarla a la realidad económica actual.

¿Quién está obligado a presentar la declaración?

Según la Ley 35/2006 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, están obligados a declarar todos los trabajadores por cuenta propia inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar en cualquier momento del año fiscal 2024.

Por otro lado, los trabajadores por cuenta ajena no tendrán que presentar la declaración si sus ingresos anuales no superan los 22.000 euros procedentes de un solo pagador. Sin embargo, si tienen más de un pagador, el límite baja, salvo que los ingresos del segundo y siguientes pagadores no superen 1.500 euros en total.

Aumento del mínimo exento para trabajadores con más de un pagador

Una de las principales novedades es el incremento del mínimo exento para quienes perciban ingresos de más de un pagador. Hasta ahora, este límite era de 14.000 euros anuales, pero para 2025 se eleva a 15.876 euros. Esta medida busca aliviar la carga fiscal de aquellos trabajadores con empleos simultáneos o en sectores con alta rotación laboral.

Deducciones por eficiencia energética en vivienda

Siguiendo con la apuesta por la sostenibilidad, la nueva normativa fiscal contempla deducciones de hasta el 60% en el coste de reformas destinadas a mejorar la eficiencia energética de la vivienda. Para acceder a estos beneficios, las mejoras deberán demostrar una reducción en el consumo de energía primaria no renovable, lo que incentivará hogares más sostenibles.

Renta 2025: novedades, obligaciones y fechas clave

Actividad en las oficinas de la asesoría. / Pablo Solares

Nuevas reglas fiscales para alquileres

En materia de alquiler, las deducciones también han cambiado:

  • Reducción general del 50% en el rendimiento neto del alquiler.
  • Bonificaciones de hasta el 90% para propietarios en zonas tensionadas que alquilen por debajo del valor de mercado o reduzcan el precio de contratos previos en al menos un 5%.
  • Deducción del 70% para propietarios que alquilen a jóvenes de 18 a 35 años en zonas tensionadas.

Con estas medidas, el gobierno busca incentivar la oferta de viviendas en alquiler a precios accesibles.

Venta de bienes usados por internet: ¿hay que declarar?

Otro punto clave es la fiscalidad de la venta de bienes usados a través de plataformas como Wallapop, Vinted o eBay. Estas operaciones generan una ganancia o pérdida patrimonial, calculada por la diferencia entre el precio de compra y venta. Sin embargo, dado que la mayoría de los bienes vendidos son de consumo duradero (ropa, electrodomésticos, muebles, etc.), su depreciación por uso puede hacer que no se genere una pérdida patrimonial computable. Es decir, en muchos casos, no habrá que tributar.

Pago del IRPF a través de Bizum

Por primera vez, la Agencia Tributaria permitirá pagar el IRPF mediante Bizum, sumándose a las opciones tradicionales como domiciliación bancaria, cargo en cuenta o pago en sucursal. Esta novedad facilitará el proceso para los contribuyentes, alineándose con las tendencias de digitalización y medios de pago instantáneos.

Tracking Pixel Contents