Izquierda Unida considera “fallida” la comparecencia de la consejera y Tomé la ve “decepcionante”
Las explicaciones de Belarmina Díaz no convencen al socio del Gobierno con el PSOE ni a la diputada que da la mayoría a la izquierda

Delia Campomanes y Covadonga Tomé, en dos imágenes de archivo.
La diputada de IU Delia Campomanes ha considerado “fallida” la comparecencia de la consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz, para explicar las circunstancias que rodean al accidente minero de Cerredo. “Se necesita más investigación y no defensa”, ha indicado.
La comparecencia de la consejera no ha aplacado las dudas de Izquierda Unida, socio del PSOE en el Gobierno y que ya ha trasladado internamente la necesidad de que se adopten decisiones drásticas para aclarar si algo falló en la administración para haber evitado el siniestro. Para la coalición los caminos posibles podrían pasar por el cese de la consejera o la constitución de una comisión de investigación parlamentaria.
Campomanes ha recalcado que los avances en seguridad en la minería se lograron “fundamentalmente gracias a la lucha de varias generaciones de la clase obrera” y se ha referido al accidente del pozo Nicolasa (hace 30 años y en el que murieron 14 mineros). “Para que algo así no pudiera repetirse se aprobaron dos años después las normas que establecen las disposiciones mínimas para proteger a los trabajadores”.
“En el siglo XXI no puede morir así y por eso hay que investigar hasta el último detalle”, ha dicho la diputada haciendo referencia a las expresiones de la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz tras el siniestro.
Campomanes ha reclamado “saber qué pasó y quiénes fueron los responsables” y exigió esas responsabilidades “a todos los niveles, a nivel político, a nivel administrativo, a nivel laboral y a nivel penal”.
A pocas horas de que la FSA celebre una reunión de su Ejecutiva, Campomanes ha advertido: “Que nadie se equivoque: la fuerza política que represento no da cheques en blanco y mucho menos cuando estamos hablando de un accidente laboral que se ha llevado por delante la vida de trabajadores”. Además ha considerado que la Junta “no puede agotar hoy todas las indagaciones políticas”, que deberán desarrollarse a medida que se produzcan “novedades y las necesidades políticas”. Una vez más, sin referirse explícitamente a la posibilidad de que se active una comisión de investigación parlamentaria, Campomanes avisó que “si esas indagaciones para determinar las responsabilidades políticas y que a nuestro juicio son imprescindibles y que sin duda se van a producir, deben surgir de la unidad de todas las fuerzas democráticas”.
La diputada del grupo mixto Covadonga Tomé (Somos), que le dio un abrazo a Belarmina Díaz al comprender que estaba pasando un duro momento personal, expresó no obstante su insatisfacción. “Es absolutamente decepcionante y esta estrategia de prolongar las contestaciones y en las que no se contesta es usar mal el tiempo de esta Cámara”. Tomé ha trasladado la importancia de hablar de “responsabilidad política y administrativa” y ha afirmado que tras la intervención de Díaz, “persisten sus dudas”.
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- Un asturiano frena una norma catalana que marginaba el castellano en clase
- El increíble rescate de cinco senderistas en Somiedo que sufrían hipotermia: de madrugada y en plena tormenta de nieve
- Así amanecieron hoy las alturas de Asturias: esta es la previsión para los próximos días
- Transición Justa y Abogacía del Estado avisaron: en Cerredo no se podía hacer actividad minera
- La increíble cifra récord de traslados en la sanidad asturiana (y una veintena de médicos de familia que vuelven a casa)