¿Cuánto cobra un investigador postdoctoral? Menos que en 2008 y menos que en un titulado de máster

Los científicos con doctorado denuncian que su poder adquisitivo bajó un 20% desde la gran crisis de hace 15 años

Una investigadora en su laboratorio.

Una investigadora en su laboratorio. / EPE

Oviedo

Los jóvenes científicos postdoctorales cada vez cobran menos. Según el último informe elaborado por la Federación de Jóvenes Investigadores, de la que forma parte Asturias, su poder adquisitivo cayó un 20% desde 2008, y eso teniendo en cuenta la inflación actual. "Es una cifra demoledora", denuncia la organización, que hizo ayer público su estudio "¿Cuánto cobra un(a) postdoc en España?".

La Federación de Jóvenes Investigadores se queja de que un doctor recibe un salario "muy inferior" al que tiene un titulado de máster, pese a haber dedicado cuatro años más –como mínimo– de su vida al estudio. Lo argumentan: "Esto es así si comparamos, por ejemplo, el salario mínimo del programa nacional competitivo ‘Juan de la Cierva’ (25.350 € brutos anuales) con el salario que percibe alguien con título de máster según las tablas salariales del IV Convenio Colectivo Único para el personal laboral de la Administración General del Estado (31.520,86 € brutos anuales)".

En el informe, la Federación califica de "llamativa" la "discrepancia" existente entre los programas nacionales y autonómicos, dando como resultado que "una misma persona, en una universidad pública u organismo público de investigación, y ejerciendo el mismo trabajo, con las mismas responsabilidades, pueda cobrar el doble o la mitad según sea contratada por medio de la comunidad autónoma o del Gobierno central". Esto pasa por ejemplo en Asturias, según analizan. "Con la introducción del incremento retributivo en la fase R3 de las ayudas ‘Ramón y Cajal’, una persona que haya obtenido una ‘Margarita Salas Retención’ asturiana tras la obtención de una Ramón y Cajal pasaría a cobrar menos", rematan.

Tracking Pixel Contents