¿Cuál es su idea de futuro para la ciudad?

Asturianos en Gijón, un recorrido por el municipio

Asturianos en Gijón, un recorrido por el municipio / Julián Rus

El futuro pasa por que Arcelor encauce el suyo

"El futuro de Gijón pasa por que se encauce el de su principal empresa, Arcelor, que se resuelva la estación intermodal y el metrotrén. También que se recupere la autopista del mar y se desarrolle toda la zona de la Ería del Piles, la parcela más valiosa del norte, y se rehabiliten la fachada marítima del Natahoyo y la Laboral".

Álvaro Alonso - Director de la Feria

decoration

Ser una referencia sanitaria en el norte de España

Gijón cuenta con unos excelentes profesionales en la red sanitaria pública. Con las nuevas infraestructuras con las que contaremos en los próximos años conseguiremos posicionarnos como un referente en la prestación de servicios en el norte de España y continuar proporcionando una atención moderna, integral y de calidad a nuestros ciudadanos.

Iván Pidal - Director de Salud Pública

decoration

Apostar por la Milla del Conocimiento

"El futuro va por ser más verde, y amable para peatones, bicis y niños. Que vuelva a poner la innovación en cultura como una de sus señas. Que haya un desarrollo turístico sin gentrificación, mantenga el empleo industrial y con una Milla del conocimiento cada vez más innovadora. Y que planifique sus infraestructuras pensando en la subida del nivel del mar".

Pablo de Soto - Director de LABoral

decoration

Impulsar el proyecto de Gijón Azul

"Mi visión de futuro va enfocada a Gijón como destino turístico, poniendo en valor todos los recursos disponibles tanto naturales, gastronómicos, culturales, deportivos y grandes eventos. Eso sería una excelente tarjeta de presentación y daría un fuerte impulso al proyecto de Gijón Azul y todo lo que conlleva".

Flor Guardado - Directora Puerto Deportivo

decoration

El Mundial del 2030, el golazo al que aspira la ciudad

"El futuro de Gijón pasa, en parte, por el turismo porque es bueno para la hostelería y para el pequeño comercio. La ciudad tiene atractivos sociales, culturales y deportivos para ello. En ese sentido, conseguir el Mundial de 2030 sería un hito muy importante para Gijón y para Asturias por su gran repercusión".

Eloy Olaya - Exfutbolista

decoration

Un plan contra la fuga de cerebros y el paro juvenil

Gijón tiene todos los ingredientes para ser un lugar que aporte bienestar social y calidad de vida. Sería muy positivo que la oferta laboral aumentase para que nuevas generaciones no tengan que marcharse en busca de un futuro mejor. Crear programas para facilitar el emprendimiento juvenil y para fomentar el retorno del talento sería muy positivo.

Elena Suero - Directora del Albergue Covadonga

decoration

El reto de reforzar la vida de barrio y la convivencia

"Debemos fortalecer la vida de los barrios mediante acciones que refuercen el sentimiento de comunidad y fomenten la convivencia y el respeto a la diversidad. Cuando las personas encontramos cauces para desarrollar nuestras capacidades y nuestra solidaridad, el resultado es sorprendente y muy importante para nuestros retos como ciudad".

Blanca Cañedo-Argüelles - Feminista y presidenta de Mar de Niebla

decoration

La lucha contra la pobreza, una cuestión de ciudad

"El futuro de Gijón tiene que ser un futuro sin desigualdades sociales, sin colas del hambre, sin personas sin hogar, sin racismo. Es necesario el apoyo, no solo de los poderes públicos, sino también de la ciudadanía, que puede y debe colaborar con apoyo económico a las entidades sociales mediante donativos, suscripciones y voluntariado. Es fácil y se puede".

Luis Torres - Responsable de la Cocina Económica

decoration

Solucionar el problema de la vivienda, el reto

"Gijón es una ciudad encantadora para vivir, pero hay problemas que solucionar. El principal, creo, es el de la vivienda. Hay poca y es cara. Eso lleva a la gente a tener que compartirla. Se deben mejorar los Servicios Sociales municipales, también mejorar los salarios y mantener el trabajo industrial".

Juan Merediz - Coordinador de Cáritas

decoration

Una ciudad más inclusiva y que valore la diversidad

"El Gijón del futuro debe ser una ciudad más inclusiva y accesible que promocione el valor de la diversidad, la tolerancia y el respeto. Una ciudad por y para todos, amigable, que potencie criterios de colaboración y convivencia. Debemos favorecer una ciudadanía activa y promocionar el valor de la diversidad, la tolerancia y el respeto".

Susana Noval - Presidenta de Alpe

decoration

En busca de un futuro inclusivo y accesible

"Gijón tiene mucho potencial de disfrute y calidad de vida para el ciudadano. Deberíamos ir a un modelo más sostenible, verde y amable para el peatón. Una ciudad que permita pasear, con una red de transporte público reforzada que no nos haga echar de menos el coche, y con más espacios deportivos".

Sara Lolo - Capitana del Telecable Hockey

decoration

La industria del cuidado, para un Gijón más amable

"Aunque no podemos renunciar al turismo, el envejecimiento de la población marca la necesidad de crear una red de recursos sólida. La industria del cuidado es una forma de diversificar las oportunidades que generen riqueza, que posibiliten una ciudad más amable y solidaria y moderna".

Jesús Kocina - Presidente de AVS Salud

decoration

Empresas, mirar al mar y turismo de calidad

"La ciudad se debe de poner en el mapa por apostar por empresas tecnológicas, nacionales e internacionales, que inviertan. Eso atraería residentes y ganaríamos población joven. La ciudad debe estar abierta al turismo. Se trata de calidad, no de cantidad. No se debe masificar. Esa debe ser nuestra esencia".

Élida Suárez - Directora de El Moderne

decoration

Naval y Tabacalera dinamizarán la ciudad

"Tras unos años difíciles y convulsos, la ciudad respira hoy un optimismo que permite dibujar un futuro prometedor a la espera de que fructifiquen distintos proyectos sumamente atractivos, tanto desde el punto de vista cultural como económico. Tabacalera o la compra de terrenos de Naval, son dos de los que dinamizarán la ciudad".

Javier Dapena - Abogado

decoration

Mantener la industria y apostar por el deporte

"Hay muchos ejes para el futuro de Gijón. Creo que debemos mantener la industria que tenemos porque las últimas noticias de Arcelor no son buenas. También, apostar por las pymes. Además, Gijón es una ciudad amable. El que viene, vuelve. Pasa con los congresos. Apostar por el deporte, con más eventos, sería otra de las claves".

Tito Cueto-Felgueroso - Presidente del Club de Tenis

decoration

El futuro es salir del siglo XX para entrar en el siglo XXI

"Son 20 años de retrasos en grandes obras e infraestructuras. Hay que pensar entre todos los sectores la ciudad que queremos en participación, en movilidad, en contaminación, en el modelo industrial, cultural y festivo. Hay que trabajar por una ciudad más ecológica y sostenible, anteponiendo el bienestar social y la salud".

Manuel Cañete - Presidente de la FAV

decoration

Hacia la sostenibilidad medioambiental

"Sostenibilidad medioambiental por la salud de los ciudadanos, un plan de futuro que incluya un estudio de la problemática de la zona rural para impulsar su desarrollo y crecimiento. Con un plan de movilidad eficaz, gratuidad en los aparcamientos disuasorios y completar la red de saneamiento para motivar la repoblación en la zona rural".

Miguel Llanos - Presidente de "Les Caseríes"

decoration

Apostar por los niños y los adolescentes

"El futuro son los niños y adolescentes. Deberían dedicar más recursos a su bienestar, a remodelar los centros escolares, a crear espacios para que los adolescentes puedan disfrutar gratuitamente, teniendo en cuenta que los parques están limitados por edades y hasta un máximo de 12 años. Tenemos que cuidar a los jóvenes".

María González - Presidenta de las AMPA

decoration

Invertir en un futuro para los jóvenes

"Es importante invertir en educación, cultura, ciencia y tecnología para garantizar el futuro de las nuevas generaciones. Debemos fomentar la cultura emprendedora y la creación de oportunidades para el crecimiento personal y profesional, que Gijón sea una opción atractiva para nuestros jóvenes. Es una ciudad con gran potencial".

Arancha Vega - Directora de La Inmaculada

decoration

Una ciudad sostenible y para las personas

"Gijón debe convertirse en una ciudad para las personas, con más zonas peatonales y más áreas verdes para el disfrute de la ciudadanía. Tenemos que reducir la contaminación y es muy importante conseguir mejorar la calidad del aire en la zona oeste. El desarrollo económico pasa por impulsar la Milla del Conocimiento".

Beatriz Menéndez - Directora del IES Mata Jove

decoration

No se debe olvidar nuestro pasado industrial y fabril

"El futuro de Gijón pasa por no olvidar su pasado industrial, adaptándolo a las nuevas tecnologías, y por una buena comunicación. Es importante una estación intermodal que comunique el centro con cualquier parte para dar dinamismo y funcionalidad. Tampoco debemos descuidar el inmenso patrimonio cultural, tanto el tangible como el intangible".

Pilar Ramos - Guisandera

decoration

En busca de un futuro inclusivo y accesible

"Gijón es una ciudad muy dinámica y abierta que debería avanzar hacia un futuro lo más inclusivo y sostenible posible; que sea una ciudad que cuida a las personas. La Sociedad Internacional de Bioética quiere ser el faro que ilumine a la ciudad en esos valores que deberían ser un espejo para todo el mundo".

Isolina Riaño - Presidenta del comité científico de la Sociedad Internacional de Bioética

decoration

El futuro de la ciudad somos las personas jóvenes

"El futuro de Gijón/Xixón somos las personas jóvenes que transformaremos esta ciudad para que sea plural, diversa y feminista. También seremos la generación que cuide de su entorno y el medio en el que vive. Por todo ello, debemos mejorar la realidad de los jóvenes, facilitar su emancipación para tener una vida digna".

Yurena Sabio - Presidenta del Conseyu de la Mocedá

decoration

El futuro de la ciudad marcha en bicicleta

"Nos gustaría que la ciudad avanzara hacia una movilidad sostenible, porque ahora está retrocediendo. Ya que hay fondos europeos comprometidos, creemos que es importante desarrollar los carriles bicis de la avenida Pablo Iglesias y de Manuel Llaneza. Tampoco se puede casar la movilidad sostenible con no eliminar aparcamientos".

Rafa Fernández - Asturies ConBici

decoration

Una apuesta por los vecinos de Gijón

"Recuperando el eslogan de Xixonomía, lo que tiene más valor para la gente que nos visita es la gente de aquí. Gijón debe apostar por sus vecinos. Demográficamente, hay mucha gente mayor y hay que apostar por hacerle la vida agradable. A futuro hay que atraer jóvenes. Y regentando una librería, hay que apostar por la cultura y la tecnología".

Rafa Testón - Librero

decoration
Tracking Pixel Contents