Hay concursos que son imbatibles y auténticos pesos pesados en su franja horaria. Paspalabra y La ruleta de la suerte son, sin duda alguna, los adalides de estos formatos con audiencias millonarias que los convierten día a día en lo más visto de su cadena y de la televisión generalista en España.
Y es que las buenas noticias siguen acompañando a Antena 3 con su octavo mes consecutivo de liderazgo, cimentado en programas como Pasapalabra. La cadena prolonga su hegemonía como la más vista en marzo y continúa a grandes distancias de sus rivales.
Su robusto liderazgo se asienta en el éxito de su programación, que triunfa de la mañana a la noche con los informativos más vistos de la TV, los programas y la serie y el magacín más visto cada día. En cuanto al ranking de programas, El Hormiguero es un mes más líder y el programa diario más visto de la TV en marzo, mes en el que Pasapalabra y La ruleta de la suerte continúan arrasando como los programas más vistos y El Desafío reina en el Prime Time de los viernes. Pasapalabra (18,3% y 1.895.000) sigue en el top de programas más vistos a diario, siendo de nuevo líder absoluto y con una ventaja de +10,2 puntos sobre su principal competidor, la mayor distancia desde septiembre de 2023. Cerca de 3,8 millones de espectadores únicos siguen el que también es el concurso más visto de la TV.
Además, la ruleta de la suerte (22,4% y 1.686.000) encadena 59 meses de liderazgo consecutivo, con su mejor marzo desde 2009 y la cuota más alta alcanzada por un programa de entretenimiento en el mes. Supera por +11,3 puntos a su rival, la mayor ventaja histórica en un mes de marzo. Casi 3,4 millones de espectadores únicos siguen cada día el programa, que reina también en fin de semana.
Pero pese a estos pesos pesados, hay un discreto concurso, que además se emite fuera del horario habitual de este tipo de programas, que va sumando audiencia poco a poco. Se trata de Cifras y Letras, el concurso de letras y números que se emite a las 21.30 en La 2. Ahora, luchando por mantenerse en el programa está Iván Abella, un matemático gijonés que está a punto de conseguir el mayor premio de la historia del concurso. Iván ha cautivado a la audiencia con su agilidad para resolver los problemas matemáticos y con sus conocimientos para encontrar las palabras más largas. En 2022, se animó a presentarse a El Cazador. Y ahí tuvo más suerte al alzarse con 25.000 euros entre tres concursantes. ‘Cifras y Letras’ pone esta semana en juego el bote más alto de su historia en La 2. El concurso alcanza la suma de 183.500 euros, premio al que opta uno de los concursantes más carismáticos y queridos por el público, el matemático Iván Abella Villar.
Este matemático y analista de datos, que resuelve a diario el Duelo de Cálculo en cuestión de segundos, se encuentra en disposición de poder lograr el récord de permanencia en el programa. “Estoy feliz de estar aquí, rodeado de este equipazo impresionante. Es una experiencia que no voy a olvidar nunca y un sueño cumplido desde pequeño, ya que seguía el programa cuando se emitía en los años 90 con Elisenda Roca”, asegura.
Tener más reflejos mentales, saber templar los nervios y ser el más rápido resolviendo retos son las premisas para optar a este histórico bote. Hasta la fecha, el mayor premio entregado en esta renovada andadura del concurso ha sido el bote de 169.000 euros, logrado el 8 de noviembre de 2024 por José Antonio Prado-Bassas, profesor de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla.