Esto es lo que cobra un piloto de la compañía aérea Iberia

Los sueldos de los comandantes pueden llegar hasta los 190.000 euros al año

Esto es lo que cobra un piloto de la compañía aérea Iberia

Jota Caral / Alejandra Carreño

Alejandra Carreño

Seguro que muchas veces te lo has preguntado: ¿Cuánto cobrará un piloto de avión? Pues, como todo en la vida, depende. Depende del rango que tenga el piloto, de la experiencia, de la responsabilidad que se le haya asignado, del trabajo extra que haga... Y, por supuesto, depende de la compañía a la que pertenezca. Pero, según la escuela de pilotos One Air, como mínimo un piloto de avión en España gana 22.000 euros al año. Es decir, un piloto recién llegado gana unos 1.800 euros al mes. Sin embargo, ese primer sueldo en algunas compañías puede llegar hasta los 28.000 al año (2.300 al mes).

A partir de ahí los sueldos se disparan. El segundo escalón tras el rango de primer oficial, con menos de 500 horas de vuelo acumuladas, es el de primer oficial senior. El sueldo en este caso oscila entre los 25.000 y los 40.000 al año. El último paso es ser comandante o también llamado capitán y ganan hasta 120.000 euros al año (10.000 euros al mes). Hay compañías, no obstante, en la que un comandante puede llegar a percibir aún más: 190.000 euros. Para llegar esta cifra tan alta, los pilotos tienen que hacer tareas extra, como examinar a primeros oficiales durante sus primeras horas de vuelo o realizar tareas administrativas.

También suma a favor de sus carteras tener que dormir fuera de casa o estar en día de descanso y que el piloto tenga que acudir a trabajar por una emergencia. Igualmente, ser jefe de base, el principal mando en esa zona, suma puntos y dinero a final de mes.

Iberia tiene los sueldos más altos

Todos estos sueldos varían en función de la aerolínea. Por ejemplo, Iberia, una de las principales compañías en España, paga desde 35.000 euros al año a los pilotos con menos experienciahasta 100.000 euros a los comandantes con más horas de vuelo a sus espaldas. Según las condiciones, algunos capitanes pueden llegar hasta los 190.000.

Por su parte, Ryanair ofrece un salario aproximado de 100.000 euros a los comandantes, mientras que los copilotos cobran alrededor de 29.000 euros al año. En Air Europa, los pilotos con menos experiencia parten de un mínimo de 36.000 euros hasta los 55.000, mientras que los comandantes reciben salarios que oscilan los 70.000 euros al año. En Vueling ofrece un salario, con dietas y extras incluidos, desde 15.000 euros al año para los copilotos con menos experiencia, hasta 60.000 para aquellos primeros oficiales con más horas de vuelo. Para los comandantes, según la experiencia que tengan, la retribución anual oscila entre los 80.000 y los 140.000 euros.

¿Qué hay que estudiar para ser piloto de avión?

La aviación es un campo apasionante que requiere una formación técnica y especializada. A continuación, se explican en detalle los pasos necesarios para alcanzar esta meta profesional.

1. Educación Inicial

El primer paso hacia una carrera como piloto es obtener una educación secundaria completa. A continuación, es recomendable cursar estudios de educación superior, como una titulación en aviación o en campos afines a las ciencias y las matemáticas, que son fundamentales para comprender los principios de la aeronáutica. Aunque no es obligatorio poseer un título universitario para ser piloto, algunos empleadores pueden preferir candidatos con educación superior.

Aeroclub Llanera: la escuela que forma a los futuros pilotos que opera en La Morgal

Lucía Rodríguez

2. Licencia de Piloto Privado (PPL)

Para volar un avión de forma independiente, los aspirantes deben obtener una Licencia de Piloto Privado (PPL, por sus siglas en inglés). Esta licencia permite al titular volar aviones de manera recreativa o como base para una posterior formación profesional. La PPL exige un mínimo de 40 horas de vuelo, incluidas lecciones y vuelos en solitario. El candidato deberá aprobar un examen teórico que cubre temas como la meteorología, la navegación y la legislación aeronáutica, así como una prueba práctica donde demostrará sus habilidades de vuelo.

3. Licencia de Piloto Comercial (CPL)

Para trabajar como piloto de avión, es imprescindible obtener la Licencia de Piloto Comercial (CPL, por sus siglas en inglés). Esta licencia permite al piloto recibir una compensación económica por su trabajo. Los requisitos para obtener la CPL incluyen un mínimo de 250 horas de vuelo, aprobar exámenes teóricos avanzados y realizar un examen práctico con un examinador calificado. La CPL permite al piloto comenzar a operar en vuelos comerciales de menor escala o en operaciones de vuelo no regulares.

4. Licencia de Transporte de Línea Aérea (ATPL)

La Licencia de Transporte de Línea Aérea (ATPL, por sus siglas en inglés) es la máxima calificación que un piloto puede obtener y es necesaria para comandar una aeronave comercial de grandes dimensiones, como las utilizadas por aerolíneas de pasajeros y empresas de carga. Para obtener esta licencia, el piloto debe haber acumulado un mínimo de 1,500 horas de vuelo y haber aprobado exámenes teóricos de alta complejidad. La formación para la ATPL incluye el desarrollo de competencias avanzadas en la operación de aeronaves multifunción y de alta capacidad.

5. Formación Adicional y Habilitaciones

A lo largo de su carrera, un piloto puede requerir formación adicional para obtener habilitaciones específicas. Estas habilitaciones incluyen, pero no se limitan a, habilitaciones para diferentes tipos de aeronaves, aprobación para volar bajo condiciones meteorológicas adversas (instrument flight rules, IFR) y la formación para ser piloto de pruebas o instructor de vuelo.

6. Entrenamiento en Aerolíneas

Una vez contratado por una aerolínea, el piloto deberá completar un programa de entrenamiento específico para las aeronaves y rutas que operará. Este entrenamiento es crítico para garantizar la seguridad de los vuelos y puede incluir simuladores de vuelo avanzados y procedimientos de emergencia.

Tracking Pixel Contents