Desvelan quién está detrás de la cerveza de marca blanca de Carrefour

Los clientes apuestan cada vez más por este tipo de productos

Desvelan quién está detrás de la cerveza de marca blanca de Carrefour

Desvelan quién está detrás de la cerveza de marca blanca de Carrefour / Freepik

Hubo un momento en el que la marca blanca de supermercado significaba bajo precio y baja calidad, si bien esto ha cambiado muchísimo. Y es que en muchas ocasiones, son primeras marcas las que se esconden tras algunas marcas blancas de supermercado, ofreciendo una calidad similar a la de sus productos estrella.

De este modo, cada vez hay más gente que apuesta por este tipo de productos, como ocurre con la cerveza de marca blanca de Carrefour, que además es de las mejor valoradas del mercado.

Pero, ¿quién está detras de la cerveza de marca blanca de Carrefour? Pues, al menos en España, su fabricante es el grupo Damm, uno de los fabricantes de cerveza más conocidos de España y que recientemente también ha asumido las labores para la fabricación y distribución del Nestea, una vez que terminó el acuerdo entre Nestlé y Coca-Cola.

La cerveza es una de las bebidas más antiguas y populares del mundo, con una historia que se remonta a miles de años. Su origen se ubica en la antigua Mesopotamia, donde se han encontrado tablillas de arcilla que describen técnicas de elaboración de cerveza que datan de 4000 a.C. A lo largo de los siglos, la cerveza ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes culturas, convirtiéndose en un elemento integral de la sociedad humana.

La Elaboración de la Cerveza: Un Proceso Artesanal

El proceso de elaboración de la cerveza es tanto un arte como una ciencia. Consiste en la fermentación de azúcares presentes en cereales, principalmente cebada, mediante la acción de levaduras. El resultado es una bebida que combina diferentes sabores, aromas y texturas. La calidad de los ingredientes y la precisión en el proceso determinan el perfil final de la cerveza.

Los pasos clave en la elaboración incluyen el macerado, la cocción, la fermentación y el embotellado. Durante el macerado, los granos se mezclan con agua caliente para liberar azúcares. Luego, en la cocción, se añade lúpulo, lo que aporta amargor y aroma. La fermentación es donde la magia sucede, ya que las levaduras convierten los azúcares en alcohol y dióxido de carbono.

Tipos de Cerveza y sus Características

Existen innumerables variedades de cerveza, cada una con su propio perfil de sabor, color y contenido alcohólico. Las dos categorías principales son las cervezas ale y las lager. Las cervezas ale se fermentan a temperaturas más cálidas y tienden a tener sabores más complejos y afrutados. Por otro lado, las lagers se fermentan a temperaturas más bajas, resultando en un sabor más limpio y refrescante.

Entre las variedades más populares se encuentran la pale ale, la IPA (India Pale Ale), la stout, la pilsner y la weizenbier. Cada una ofrece una experiencia de degustación única, adaptándose a diferentes gustos y ocasiones.

La Cerveza en la Cultura Popular

A lo largo de la historia, la cerveza ha jugado un papel fundamental en la cultura y la sociedad. Desde los antiguos festivales báquicos hasta las modernas celebraciones del Oktoberfest, esta bebida ha sido un símbolo de camaradería y celebración. En muchos países, las cervecerías locales son lugares de encuentro donde se comparten historias y se fortalecen lazos comunitarios.

La influencia de la cerveza en la cultura se extiende también al arte y la literatura. Escritores como Charles Bukowski y F. Scott Fitzgerald han capturado su esencia en sus obras, reflejando su papel en la vida diaria y en las relaciones humanas.

El Impacto Económico de la Cerveza

La industria cervecera es un motor económico crucial en muchos países. No solo genera empleo en la producción y distribución, sino que también impulsa sectores como la agricultura, la hostelería y el turismo. En países como Alemania y Bélgica, el turismo cervecero atrae a miles de visitantes cada año, ansiosos por explorar los sabores y tradiciones locales.

Además, el auge de las microcervecerías y cervecerías artesanales ha revitalizado el interés por la cerveza, fomentando la innovación y la creatividad en su elaboración. Este fenómeno ha dado lugar a una diversidad sin precedentes en el mercado, donde los consumidores pueden disfrutar de productos únicos y personalizados.

Beneficios y Desafíos del Consumo de Cerveza

Consumida con moderación, la cerveza puede ofrecer beneficios para la salud. Estudios sugieren que puede contribuir a la salud cardiovascular, gracias a su contenido de antioxidantes y vitaminas del grupo B. Sin embargo, es crucial destacar que el consumo excesivo de cerveza puede tener efectos adversos, como el aumento de peso y problemas hepáticos.

Por otro lado, la industria cervecera enfrenta desafíos ambientales, como el uso intensivo de agua y la huella de carbono asociada al transporte y la producción. Las cervecerías están adoptando prácticas sostenibles, como el uso de energías renovables y la reducción de desechos, para minimizar su impacto ecológico.

La Innovación en el Mundo de la Cerveza

La cerveza no es ajena a la innovación. La tecnología ha transformado la manera en que se produce y se consume. Desde procesos automatizados de elaboración hasta aplicaciones móviles que ayudan a los consumidores a descubrir nuevas cervezas, la industria está en constante evolución.

Un ejemplo notable es la tendencia de las cervezas sin alcohol y bajas en calorías, que responden a la demanda de opciones más saludables. Además, la experimentación con ingredientes exóticos y técnicas de envejecimiento ha llevado a la creación de sabores únicos que desafían las expectativas tradicionales de lo que puede ser una cerveza.

La cerveza es mucho más que una simple bebida; es un reflejo de la historia, la cultura y la innovación humana. Su capacidad para unir a las personas y su influencia en la economía global la convierten en un tema fascinante y relevante. A medida que la industria continúa evolucionando, la cerveza seguirá siendo una parte integral de la experiencia humana, adaptándose a nuevos desafíos y oportunidades. La próxima vez que levantes una copa, recuerda el rico legado y la innovación que cada sorbo representa.

Tracking Pixel Contents