Astronomía
Descubren un nuevo cometa: quizás podamos apreciarlo a simple vista
El cometa fue detectado en la constelación de Pegaso y ahora se dirige hacia la estrella Alpheratz, la más brillante de la constelación de Andrómeda
Una imagen del cometa SWAN25F. / Créditos: Murata Satuoru / EarthSky.
Redacción T21
Identificado el 1 de abril por un aficionado australiano, si sobrevive a su perihelio o máxima aproximación al Sol, el cometa SWAN25F podría incluso llegar a ser visible a simple vista dentro de unas semanas. Ya puede observarse con binoculares o pequeños telescopios.
¡Suscríbete y no te pierdas esta noticia!
Ayúdanos a adaptar más el contenido a ti y aprovecha las ventajas de nuestros suscriptores.
Si ya estás registrado pincha aquí.
El cometa SWAN25F ha suscitado un gran interés entre los astrónomos y los observadores del cielo: detectado por primera vez en el inicio de este mes en el campo de visión del instrumento CISNE, a bordo de la nave espacial SOHO de la Agencia Espacial Europea (ESA), este visitante cósmico se perfila como uno de los eventos astronómicos más interesantes de este año. La información inicial, difundida este lunes 7 de abril, revela que el cometa se encuentra acelerando hacia el Sol y ya se puede observar con binoculares en el cielo de la mañana.
Acercamiento al Sol
La historia de SWAN25 está marcada por la colaboración entre astrónomos profesionales y aficionados. Michael Mattiazo, un aficionado a la astronomía australiano, fue uno de los primeros en detectar el cometa en las últimas imágenes capturadas por SOHO. Según sus informes, el cometa era claramente visible el 1 de abril, lo que ha permitido a la comunidad científica y al público en general prepararse para presenciar su evolución en el cielo.
Para aquellos que deseen observar este fenómeno desde España y otros sitios de Europa, deben dirigir la mirada hacia el horizonte este-noreste justo antes del amanecer. Aunque actualmente el cometa todavía necesita de ayuda óptica (binoculares o un pequeño telescopio) para ser apreciado en detalle, se espera que su brillo mejore conforme se aproxime al Sol.
Según informa EarthSky, los científicos piensan que si el cometa sobrevive a su perihelio, es decir, a su aproximación más cercana al astro rey, su espectáculo visual se ampliará y se volverá más llamativo. Durante los primeros días de mayo, es posible que el cometa realice la transición del cielo del amanecer al de la tarde, permitiendo que más observadores puedan disfrutar de su luminosidad en distintos momentos del día.
Datos precisos
Las observaciones preliminares indican que el cometa SWAN25F alcanzará su acercamiento máximo tanto a la Tierra como al Sol el 1 de mayo de 2025, de acuerdo a datos aportados por The Virtual Telescope Project 2.0. Se estima que en esa fecha el cometa pasará a unos 50 millones de kilómetros del Sol, adentrándose en una órbita que se sitúa justo por debajo del promedio orbital de Mercurio. Aunque los cálculos sugieren que la magnitud lumínica del cometa podría situarse entre 4,5 y 5 en su punto más brillante, su posición cercana al horizonte podría hacer que algunos detalles se pierdan, generando un desafío adicional para los observadores.
Otro aspecto fascinante del cometa es su apariencia. Imágenes recientes, capturadas por el fotógrafo Murata Satuoru, muestran una bola de luz redonda y verdosa acompañada de una cola recta que se extiende hacia la izquierda. Esta tonalidad verdosa se debe a la presencia de carbono diatómico (C2) en la coma, la atmósfera cometaria que se forma alrededor del núcleo, y que emite luz al ser excitada por la radiación solar. Las fotografías de larga exposición revelan, además, una débil cola que se extiende por más de dos diámetros lunares, subrayando la dinámica y la belleza de estos visitantes del espacio.
En cuanto a su ubicación, durante los primeros días de abril SWAN25F se ha localizado dentro de la constelación de Pegaso. Para ayudar en su localización, se sugiere buscar la estrella Alpha Andromedae, o Alpheratz. Se estima que el cometa pasará cerca de esta estrella alrededor del 13 de abril, ofreciendo a los entusiastas la oportunidad de contemplar su trayectoria en el cielo nocturno.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- La despedida de Manu Pasapalabra tras ganar Rosa el millonario bote: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- Así dejó el Real Oviedo su vestuario de El Arcángel tras el empate en Córdoba: “Esto no es lo habitual”
- Hablan los vecinos del barrio del 'boom' inmobiliario de Gijón: 'No se ve ni un anuncio
- Iván, el matemático asturiano que ha hecho historia en 'Cifras y letras', desvela su futuro: 'El tipo de concurso que me gusta
- Judit Mascó abandona su casa de Barcelona para trasladarse a esta localidad de Asturias: 'Una vista espectacular