Ciencia y sociedad
Descubren un manuscrito perdido de Merlín: un tesoro medieval oculto más de cuatro siglos
Describe cómo el mítico mago se transformó en un joven apuesto y luego en un niño revoltoso ante la corte del rey Arturo

La Dra. Irène Fabry-Tehranchi sostiene el raro manuscrito. / Universidad de Cambridge.
Redacción T21
Un extraordinario hallazgo en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge ha revelado un manuscrito medieval que llevaba más de cuatro siglos oculto. Este fragmento de la Suite Vulgate du Merlín, escrito en francés antiguo, arroja nueva luz sobre la figura del legendario mago Merlín y su papel en la corte del Rey Arturo.
Un hallazgo fascinante ha marcado un hito en el campo de los estudios medievales: el redescubrimiento de un fragmento de manuscrito perdido sobre las leyendas de Merlín y el Rey Arturo, oculto durante siglos en los archivos de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge. Este texto, vinculado a la Suite Vulgate du Merlin, no solo desvela episodios únicos de la vida del mítico mago, sino que también arroja luz sobre la evolución cultural y literaria de las leyendas artúricas en la Europa medieval.
El fragmento, escrito en francés antiguo entre 1275 y 1315, pertenece a una de las tradiciones narrativas más importantes de la literatura medieval. La Suite Vulgate du Merlin, una continuación de la Prosa de Merlín, forma parte del ciclo artúrico que ofrece una versión profunda y elaborada de las leyendas relacionadas con el mago, el rey y los caballeros de la Tabla Redonda. Este ciclo, influenciado por la literatura celta y las crónicas cristianas, se convirtió en un vehículo para expresar los valores caballerescos y las complejidades de la sociedad medieval.
Libro de registros legales
Lo llamativo de este fragmento no solo radica en su contenido, sino en su historia material. Durante el siglo XVI, el manuscrito fue reutilizado como material de encuadernación para un libro de registros legales. Esta práctica, común en aquella época, salvó de manera accidental un pequeño vestigio de una obra mucho mayor.
Su descubrimiento tuvo lugar en 2019, pero el análisis detallado de las hojas y su verdadero valor cultural no se revelaron hasta años después. Un equipo interdisciplinario de investigadores, liderado por la especialista en manuscritos medievales Irene Fabry-Tehranchi, tomó nota del potencial del texto al identificar referencias explícitas a Merlín en lo que inicialmente se había catalogado como una historia de Gawain.
La conservación de este artefacto fue posible gracias a técnicas de vanguardia que representan una revolución en los estudios de manuscritos históricos. Para preservar el frágil pergamino sin dañar su estructura, los investigadores emplearon métodos avanzados, como la imagen multiespectral y la tomografía computarizada. La imagen multiespectral permitió capturar diferentes longitudes de onda de luz para revelar detalles invisibles a simple vista, mientras que la tomografía permitió "desplegar" virtualmente las hojas para leer el texto completo. Estas herramientas no solo hicieron posible el análisis detallado de este manuscrito, sino que también sentaron las bases para futuros estudios de documentos igualmente delicados.
Inauguración virtual del fragmento Vanneck Merlin. Universidad de Cambridge.
De joven a niño
Desde una perspectiva cultural, este hallazgo nos brinda una visión única del imaginario medieval relacionado con Merlín. El texto describe episodios extraordinarios en los que el mago despliega sus habilidades sobrenaturales y su astucia. Un pasaje particularmente llamativo narra cómo Merlín se presenta ante la corte del Rey Arturo disfrazado de un joven y apuesto arpista, un gesto cargado de simbolismo. En otro momento, se transforma en un niño de ocho años con un semblante perturbador, un cambio que refuerza su carácter dual: un sabio consejero y un enigmático trickster. Estas transformaciones no solo destacan su poder mágico, sino también su habilidad para manipular y desafiar las expectativas de aquellos que lo rodean.
El contexto histórico también es crucial para entender la trascendencia del manuscrito. La difusión de la Suite Vulgate du Merlin se inscribe en un periodo en el que la literatura artúrica adquirió un valor político y cultural significativo. Las historias de Merlín y Arturo se popularizaron entre la nobleza anglonormanda, convirtiéndose en una forma de legitimar el poder de los monarcas y reforzar ideales de caballería. Cada copia del ciclo artúrico reflejaba la adaptación del texto a las necesidades culturales y sociales de su tiempo, lo que convierte a cada manuscrito en un testimonio único de esa dinámica.
El descubrimiento de este fragmento perdido no solo amplía nuestro conocimiento de las historias artúricas, sino que también ofrece una conexión tangible con la práctica material de la cultura manuscrita medieval.
Más allá de ser un simple texto, este pequeño vestigio encapsula siglos de historia, desde su creación como obra literaria hasta su reutilización como objeto utilitario, y finalmente su recuperación como artefacto cultural. En última instancia, este hallazgo simboliza la eterna capacidad de la historia para revelarse en los lugares menos esperados, invitándonos a redescubrir el pasado desde una perspectiva arqueológica y literaria.
- Atropello mortal en Villaviciosa de uno de los animales más bellos de la fauna asturiana
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- Roberto Leal para en directo Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, no se puede dejar esto en la guantera del coche
- Máxima preocupación por El Cordobés tras la caída: 'Me he equivocado
- Lo nunca visto' en Villaviciosa: una espectacular bandada de aves de gran tamaño toma la ría y sus porreos
- Adiós a las Ursulinas en Oviedo y Gijón: culminan la cesión de sus colegios a la Fundación Escuela Católica
- El nuevo destino del aeropuerto de Asturias arranca para Semana Santa con vuelos a 100 euros