El nombre de niña que se está perdiendo en Galicia y que cada vez menos gente conoce (y es bonito)

Entre los nombres poco comunes se pueden encontrar tesoros ocultos

Bebé

Bebé / Freepik

Jesús Amelibia Baizán

Cuando se piensa en nombres de bebés, los más utilizados en España para los niños: Martín, Mateo, Hugo y Leo y, para las niñas: Lucía, Sofía y Martina, según los últimos datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística. Muchos de los nombres, antes comunes, están perdiendo popularidad haciendo que algunos estén a punto de desaparecer, tales como: Raimunda, Filomena, Hermenegildo, Segismundo... Pueden sonar anticuados, pero esto no se debe al propio nombre, sino a que, según los estudios, la media de edad de estos es superior a los 60 años.

En Galicia concretamente, los nombres de niños más empleados coinciden con el estudio realizado a nivel nacional, volviéndonos a encontrar con una mayoría de Martines, Mateos, Hugos y Leos; en cambio, en las niñas sí se encuentra, y en primera posición, un nombre de origen gallego: Noa; seguido de Sofía, Olivia, Martina y Valeria.

Entre los nombres poco comunes de las listas de Galicia se pueden encontrar tesoros ocultos, como es el caso de Xela: nombre femenino de origen gallego cuyo significado se asocia con la pureza y la energía positiva. Se considera el equivalente del nombre griego Xenia.

Los datos más recientes indican que apenas hay 240 personas censadas con este nombre, y están todas concentradas en Galicia y Asturias. En cambio, su versión griega es bastante más popular, ya que fue adoptado por el catalán sin someterlo a ningún cambio; por esto, encontramos que más de 4.200 personas tienen este nombre frente a la forma gallega.

Otros nombres del mismo origen, que cada vez tienen más popularidad, y no solo en el territorio gallego, son Uxía, Noa y Antía.

El uso de nombres gallegos, en vez de su versión castellana, es una práctica cada vez más común realizada por aquellas familias que buscan preservar su herencia gallega y reivindicar y preservar su identidad cultural. Pero no solo se trata del gallego, cada vez aparecen más frecuentemente nombres en las distintas lenguas peninsulares y se opta por sus versiones frente a las castellanas.

Tracking Pixel Contents