CONDICIONES LABORALES
Los sindicatos médicos se dividen ante el Estatuto Marco: de la "voluntad de entendimiento" a la protesta en las calles
Mientras la Confederación Española de Sindicatos Médicos última detalles para la manifestación de este sábado en Madrid, la Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo se reúne con Sanidad en un clima "de cordialidad"

Concentración de los sindicatos médicos frente a Sanidad (archivo) / Diego Radamés/Europa Press
Mientras la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), organización convocante, última detalles para la manifestación que, este sábado, recorrerá las calles de Madrid para mostrar su rechazo al borrador del anteproyecto del Estatuto Marco en el que trabaja el Ministerio de Sanidad, otras organizaciones de facultativos, integradas en la Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF), han "iniciado el diálogo" sobre sus condiciones de trabajo con el departamento que dirige Mónica García. Ha sido en un encuentro con Sanidad que ha transcurrido en un clima de "cordialidad, buena sintonía y voluntad de entendimiento por ambas partes", describen.
La reunión tuvo lugar este miércoles por la tarde y es la primera desde que hace un mes se constituyó APEMYF, de la que forman parte 16 organizaciones, como el sindicato de médicos de Madrid (AMYTS), Metges de Catalunya, Sindicato Médico de Galicia (SIMEGA), el Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (SEMCA) o la Asociación MIR España.
Regulación específica
Según informa AMYTS, la Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo ha presentado al Ministerio su propuesta para establecer una regulación específica para médicos y facultativos que mejore las condiciones del ejercicio de la profesión en el Sistema Nacional de Salud (SNS). APEMYF muestra "su satisfacción ante la apertura de esta vía de diálogo que supone un primer paso para que la voz del colectivo médico logre el espacio y la relevancia que merece por su trascendencia en la prestación del servicio público de salud".
Ambas partes se han emplazado a mantener "un diálogo fluido". Mientras tanto, APEMYF seguirá actuando para reclamar que el personal facultativo del conjunto del Estado obtenga el reconocimiento que el actual planteamiento de Estatuto Marco no le otorga.
Un frente común
APEMYF nació para hacer un frente común del máximo número de organizaciones y sindicatos profesionales médicos "ante la encrucijada que le presenta a la profesión médica y facultativa la situación actual", y así, constituir de manera concertada una agrupación con capacidad de interlocución directa con el Ministerio.
Entre otras cuestiones, consideran "indispensable" crear una mesa de negociación del ámbito laboral propia y exclusiva para la profesión, tanto para el ámbito público como privado, que garantice la defensa de los intereses colectivos en las negociaciones económicas y contractuales con los distintos proveedores de asistencia sanitaria.
Contratos fijos
Esa norma negociada -ese Estatuto Médico y facultativo-, creen que debe abordar, al menos los siguientes temas: tiempos de dedicación por paciente; garantizar desde la incorporación laboral del médico una estabilidad mediante contratos fijos prohibiendo la utilización de modelos contractuales precarios o acordar incentivos de todo tipo (económicos, fiscales, laborales, sociales, de facilitación de la formación, docencia e investigación) para fidelizar a los profesionales.
Además, piden reconocer la totalidad del tiempo trabajado del médico de igual manera a como se hace con el resto de trabajadores; suprimir el concepto de jornada de guardia como un tipo de jornada que no es ni ordinaria ni extraordinaria o establecer que todo el tiempo trabajado por los profesionales en cualquier modalidad, ordinaria o no, se compute como tiempo en días, meses y años, de cara a la jubilación de ese personal, o para primar más allá del máximo establecido, la pensión de jubilación de ese personal.
Entre las reclamaciones figura también la revisión de la clasificación profesional del colectivo médico y facultativo, estableciendo una clasificación única y claramente diferente para el colectivo, en la que se reconozca, organizativa y retributivamente, la formación diferencial y la responsabilidad máxima en el cuidado de los pacientes más allá de la clasificación actual, que no reconoce estos méritos, explican desde AMYTS.

Médicos y sanitarios del Hospital Universitario de Canarias en una concentración (archivo) / Alberto Valdés. EFE
El sindicato de médicos de Madrid ha avanzado, por su parte, que estará en la manifestación que CESM ha convocado para este sábado. Una movilización que ha ido sumando adhesiones en los últimos días. El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) ha mostrado este miércoles su apoyo público a la manifestación y, antes, lo hizo el Foro de la Profesión Médica.
Por otro lado, la Ejecutiva del sector de Sanidad de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se reunirá el próximo miércoles, 9 de abril, para decidir medidas de protesta tras concluir el plazo dado a Sanidad para presentar una nueva propuesta con mejoras salariales y una nueva clasificación para todos los colectivos y categorías en el Estatuto Marco.
- Máxima preocupación por El Cordobés tras la caída: 'Me he equivocado
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, no se puede dejar esto en la guantera del coche
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- Roberto Leal para en directo Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- Atropello mortal en Villaviciosa de uno de los animales más bellos de la fauna asturiana
- Adiós a las Ursulinas en Oviedo y Gijón: culminan la cesión de sus colegios a la Fundación Escuela Católica
- Fecha de entrega el bote de Pasapalabra: la entrevista a Manu y Rosa en El Hormiguero que lo precede
- Un trágico accidente con un animal causó la muerte del hombre hallado en una nave de Boo