Tras los datos del INE
Unicef avisa que "no hay avances sustanciales" en la lucha contra la pobreza infantil desde 2021
El especialista Gabriel González-Bueno señala que los datos muestran que "algunas brechas se están acentuando y continúan perpetuando el ciclo de la pobreza para los niños y niñas más vulnerables"

Un niño monta en patinete. / EP
EP
Unicef España ha avisado de que los datos publicados este miércoles en la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que "no hay avances sustanciales en la lucha contra la pobreza y la carencia material infantil desde 2021".
"Datos como estos, y esta continuidad y aumento de la desigualdad, tienen un impacto directo e indirecto sobre la infancia, tanto sobre su salud o su educación, como sobre su interacción social o su relación con sus pares", ha afirmado el especialista en políticas de infancia de UNICEF España, Gabriel González-Bueno.
Entre otros datos, destacan que el porcentaje de niños y niñas que no recibieron asistencia médica cuando la necesitaron se sitúa en el 2,3%; que ha aumentado el porcentaje de hogares que no se pueden permitir comer fruta o verdura a diario (del 1,8% en 2021 al 2,2% en 2024) o que las privaciones "se multiplican" cuando la familia es de fuera de la UE.
Según precisa González-Bueno, estos datos muestran que "algunas brechas se están acentuando y continúan perpetuando el ciclo de la pobreza para los niños y niñas más vulnerables".
Además, ha advertido de que los más expuestos a la carencia y a problemas de acceso a servicios esenciales "siguen siendo los niños y niñas de hogares de bajos ingresos, de familias monoparentales o numerosas, o de origen extranjero".
Por ello, insiste en que es necesario actuar para "abordar de forma estructural el problema de la pobreza infantil en España, reducir la desigualdad y proporcionar desde el comienzo unas oportunidades iguales a todos los niños y niñas".
En este sentido, Unicef España pide reforzar y apostar de manera decidida por el desarrollo de la Garantía Infantil Europea (GIE, cuyo objetivo es el acceso universal y gratuito a servicios clave), así como aumentar las prestaciones por crianza hacia un modelo universal, "un elemento clave en otros países europeos y que permitiría reducir la pobreza y las carencias de la infancia en España".
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un conocido exbanquero, enamorado de una empresaria veinte años más joven, así ha cambiado su vida en los últimos años
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- Un accidente en la autovía minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en los parabrisas coche: sanciones de 200 euros
- Pánico en El Berrón: le cae una serpiente encima en el ascensor y acaba atendida por un ataque de ansiedad
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- Rescatan a una osezna en Teverga y el Principado pretende reintroducirla en el oriente de Asturias