8M
Europa busca seguir avanzando en la igualdad en tiempos de la desinformación basada en el género
Campañas, muchas de origen ruso, atacan las políticas inclusivas y buscan frenar el avance de los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI+ en la UE

La desinformación sobre los derechos de las mujeres y el feminismo prolifera en las redes sociales. / EFE
La fractura ideológica que separa a la población en dos posiciones por sus opiniones de género ha crecido en muchos países. La disparidad de opiniones "refleja una brecha alimentada por algoritmos que amplifican los discursos más radicales", exponía esta semana el informe 'Sin Filtro', de LLYM. Eso es algo que preocupa a Europa, donde también se ve cómo países de fuera de la Unión utilizan las redes sociales para difundir discursos y noticias falsas contra el feminismo y la igualdad.
Un informe del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), publicado en diciembre de 2023, señaló que Rusia estuvo detrás de campañas de desinformación dirigidas al colectivo LGTBI+, utilizando términos como 'Gayropa' (un juego de palabras entre gay y Europa) para desacreditar a Europa, asociándola con la promoción de la homosexualidad y la desviación de los valores tradicionales.
Medios de desinformación rusos también han propagado historias falsas sobre líderes europeos para dañar su credibilidad. Por ejemplo, después de que el presidente francés Emmanuel Macron afirmara que la Unión Europea no se podía permitir que Putin ganara la guerra contra Ucrania, surgieron rumores infundados que afirmaban que su mujer, Brigitte Macron, era una persona trans que falsificaba su identidad. Una narrativa que la ultraderecha también utilizó contra la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez. O con Michelle Obama, mujer del expresidente de EEUU, Barack Obama.
Hay misoginia y sexismo en mucha de la información falsa utilizada para desestabilizar gobiernos, pero también para desacreditar las políticas de género de la Unión Europea, como se ha expuesto esta semana en la Comisión Europea. Apuntan, sobre todo, a Rusia.
El género en el campo de batalla
En un artículo publicado en 'Le Monde', el profesor del Instituto de Estudios Políticos de París (Science Po) Maxime Forest exponía que la "guerra cultural librada durante la última década contra la libertad sexual y los estudios de género en el ámbito académico forma parte de la estrategia rusa para desestabilizar las democracias liberales". Para el experto, la aprobación de leyes anti-LGTBI+ en países europeos como Hungría (2021) y Bulgaria (2024) son un "contragolpe" contra décadas de progreso en favor de esta causa y de las libertades de género, y que "encuentra un evidentemente apoyo en una variedad de configuraciones incluso en las democracias más consolidadas". Asegura que van desde el movimiento 'Make America Great Again' impulsado por Donald Trump en EEUU, hasta las obsesiones natalistas y nativistas de Reconquête! (extrema derecha) en Francia o la AfD (extrema derecha) en Alemania".
"Pero no puede separarse de su matriz ideológica, ni de las herramientas de subversión a disposición del Kremlin: granjas de bots, pseudomedios en línea, campañas orquestadas a través de mensajeros encriptados de Telegram o WhatsApp durante los procesos electorales, préstamos a movimientos políticos" y "visas de residencia 'ideológicas' ofrecidas a víctimas de la promoción de los 'valores satánicos' occidentales". El objetivo, expone, es combatir las libertades sexuales y defender la heterosexualidad y el patriarcado dentro de la agenda antioccidental.
Los autores del Instituto de Relaciones Internacionales de Praga Petr Kratochvíl y Mila O'Sullivan aseguraron en un artículo publicado en la revista 'European Security' en 2023 que, en el conflicto a gran escala de Rusia contra Ucrania, "el género se está convirtiendo en el campo de batalla central, tanto en el sentido figurado como literal de la palabra".
Recuerdan que un informe sobre la financiación antigénero en Europa mostró que Rusia representó el 26,6% del gasto total de 707,2 millones de dólares entre 2009 y 2018. Dinero que proviene de entidades vinculadas a "oligarcas rusos, al blanqueo de capitales y de agencias financiadas por el Estado, cuyo objetivo apoyar a actores y agendas anti-UE, antiliberales y anti-derechos humanos".
Brecha de género
Pero, más allá de estos llamados ataques híbridos, las sociedades europeas están viendo cómo, por medios de las redes sociales, crece la brecha de género entre hombres y mujeres por el feminismo: mientras que ellas son cada vez más feministas, muchos hombres, sobre todo jóvenes, exponen que la igualdad ha llegado demasiado lejos o que todo lo que tiene que ver con el movimiento feminista es radical. Y muchos lo hacen a través de plataformas.
Al preguntarle a la eurodiputada socialista y presidenta de la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género Lina Gálvez si hay cierto temor en Europa por si esto puede materializarse en un retroceso de derechos de las mujeres, asegura que sí: "Estas mismas fuerzas antifeministas y anti-igualdad están dentro del Consejo y del Parlamento Europeo. Además, van juntos en un objetivo claro: es una estrategia total de acoso y derribo para cargarse la igualdad, en cuya idea no creen".
Expone que llevan "años de ventaja" actuando "de manera conjunta, con muchísimos recursos y de manera estratégica, ocupando gran parte de los canales y de los altavoces. A través de estrategias muy efictivas han empezado a generar un 'sentido común alternativo'. Llevan varias propuestas para evitar financiar el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE), pese a que todavía hay mucho trabajo por hacer.
"Todo lo que tiene que ver con eso y con la discriminación es lo que ellos llaman ideología de género. Buscan borrar todas las vivencias que demuestran que no es que hayamos ido demasiado lejos con la igualdad, sino que nos hemos quedado demasiado cortos. La desigualdad sigue existiendo. Nos siguen matando. Y en el ámbito digital, tenemos estudios que nos muestran que el 90% de las deepfakes es con mujeres y niñas y con una visión pornográfica".
Redes sociales
El informe de LLYC también expone que las redes sociales tienen mucho que ver con esto. Mencionan cómo expertas consultadas por Maldita.es explicaron que en los últimos años han aumentado los discursos que legitiman las actitudes machistas y posesivas en las relaciones de pareja, sociales e incluso laborales, especialmente entre el público masculino.
Usan contenidos breves, como vídeos cortos y memes, que favorecen la difusión de estos mensajes que se refuerzan constantemente a través de los algoritmos, "generando una reacción patriarcal que se retroalimenta en el entorno digital". Y lo hacen con mensajes simples, no veraces y basados en estereotipos que refuerzan su relato.
"La digitalización nos ha traído un mundo nuevo y, por lo tanto, ahora debemos romper estreotipos y educar en igualdad, en el consentimiento y el respeto. Necesitamos hacer un trabajo brutal y no bajar la guardia. Como ocurre con la democracia, no podemos pensar que está todo hecho, porque a la que nos despistemos viviremos un retroceso. Necesitamos ser activistas", expone Rosa Estarás, eurodiputada popular y vicepresidenta de la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género.
Acabar con la desinformación y con estos relatos en las redes pasa, según las eurodiputadas españolas, por poner la igualdad en el centro de cualquier ámbito. También, en que Europa siga avanzando en la puesta en marcha de egislación que proteja frente a la violencia digital.
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- Fecha de entrega el bote de Pasapalabra: la entrevista a Manu y Rosa en El Hormiguero que lo precede
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, no se puede dejar esto en la guantera del coche
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Atropello mortal en Villaviciosa de uno de los animales más bellos de la fauna asturiana
- Un trágico accidente con un animal causó la muerte del hombre hallado en una nave de Boo
- Cuánto dinero tengo que dar como regalo si me invitan a una boda en Asturias: esto es lo que dicen los expertos
- Desolación en Pasapalabra tras el anuncio: 'Esclerosis múltiple