Hórreos y paneras camino de ser Patrimonio Cultural: El Ministerio le da un impulso a la reivindicación asturiana
El Consejo nacional de Patrimonio Histórico iniciará los trámites para el reconocimiento oficial

Un hórreo en el concejo de Cabranes / Ángel González
A. Rubiera
El Consejo del Patrimonio Histórico, máximo órgano de coordinación en materia patrimonial entre el Ministerio de Cultura y las comunidades autónomas, ha acordado hoy iniciar los trámites para declarar los graneros elevados tradicionales como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial de España.
A la reunión, celebrada en Bilbao en los últimos días, ha asistido el director general de Patrimonio Cultural, Pablo León.
En la propuesta adquieren un notable protagonismo hórreos, cabazos y paneras de Asturias por su abundancia, estado de conservación y pervivencia. Aunque no es la única región que tiene manifestaciones semejantes de graneros elevados. De hecho, hace varios años que una asociación de Amigos de los Hórreos -hoy asociación del Hórreo Asturiano- participa con otras entidades de distintas comunidades de la Península en la Red Horrea, de donde ha partido el verdadero impulso a este reconocimiento. De hecho, su objetivo es más ambicioso y buscan que el reconocimiento llegue a la Unesco.
Ahora desde el Consejo de Patrimonio se destacan los aspectos inmateriales vinculados a la cultura de los hórreos, entre ellos, los conocimientos, destrezas, técnicas y prácticas tradicionales y actuales que hacen posible la construcción, mantenimiento y reparación de estas edificaciones mediante la transformación de materiales como el castaño, el roble o la piedra, que forman parte del paisaje y contienen la esencia del entorno.
Asimismo, se incide en el papel de hórreos, paneras y cabazos en la organización de los pueblos y de su paisaje cultural, como reflejo de una forma de vida y de explotación del territorio.
La Red Horrea cuenta con el decidido apoyo del Gobierno de Asturias, que ya incluyó la declaración como manifestación representativa entre las medidas recogidas en el Plan del Horru, aprobado en marzo de 2023.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día