ENDOCRINOLOGÍA
Diabetes: nueve síntomas poco conocidos que indican que está mal controlada
Para evitar la descompensación de los niveles de glucosa en sangre es fundamental la educación diabetológica, los cambios en el estilo de vida y los tratamientos farmacológicos

Estas son las señales que indican que la diabetes etsá mal controlada / Freepik
Una de las enfermedades más prevalentes en la actualidad es la diabetes, que tal y como explica la doctora Marcela Ramírez, especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición de Olympia Quirónsalud;
- "Se debe a un déficit absoluto o relativo de la secreción de insulina, la hormona producida por el páncreas que baja el nivel de glucosa en la sangre, o por una resistencia a su acción”,
Hablamos de una enfermedad asintomática para la que se cuentan con tratamientos para controlarla, lo que permite asegurar la calidad de vida de los pacientes.
El problema es que, en muchos casos, las personas diabéticas tienen problemas para mantener compensados sus niveles de azúcar en sangre con lo que esto supone de deterioro para su salud.
Cuatro tipos de diabetes
La doctora Ramírez explica que actualmente la diabetes mellitus se clasifica en cuatro tipos.
1 - En primer lugar, la diabetes tipo 1, que ocurre “por una destrucción autoinmune de las células pancreáticas que producen insulina y, por lo tanto, hay un déficit absoluto de esta hormona”. Este tipo de diabetes puede aparecer a cualquier edad, pero lo más común es que debute entre los 5 y 7 años y en la pubertad.

Existen cuatro tipos de diabetes. / Freepik.
2 - En segundo lugar, está la diabetes tipo 2, la forma más frecuente de presentación de esta enfermedad. Como explica la especialista se produce por "una pérdida progresiva de la secreción de insulina, a menudo en el contexto de resistencia a la insulina”.
Y aunque estas dos son las más conocidas existen otros tipos específicos de diabetes menos frecuentes.
3 - Son aquellas diabetes causadas por:
- Defectos genéticos en las células que secretan insulina o en la acción de la insulina
- Enfermedades que afectan al páncreas
- Enfermedades endocrinológicas
- Fármacos o sustancias químicas
- Infecciones
- Síndromes que se asocian a la diabetes.
4 - Por último, la doctora señala el cuarto tipo, la diabetes gestacional, que se produce por una alteración de los niveles de glucosa durante el embarazo.

Las náuseas y los vómitos son síntoma de la descomensación del azúcar. / JComp. Freepik.
Señales de que la diabetes está descompensada
En algunos casos el paciente puede sufrir una descompensación de sus niveles de azúcar a pesar de estar diagnosticado y tratado.
Esta descompensación puede tener graves consecuencias tanto a corto (hipoglucemias, hiperglucemias), como a largo plazo (retinopatía diabética, desarrollo de pie diabético, neuropatía diabética…).
Por todo ello conocer las señales de esta descompensación resulta fundamental, y entre estas la doctora Marcela Ramírez enumera las más habituales:
- Tener mucha sed (polidipsia).
- Volumen de orina excesivo (poliuria).
- Pérdida de peso.
- Náuseas y vómitos.
- Dolor abdominal.
- Deshidratación.
- Deterioro general.
- Respiración acelerada.
- Disminución del nivel de consciencia.

La alimentación es una de las bases para mantener la diaetes a raya. / Adobe Stock.
Claves para que la diabetes no se descompense
La mejor forma de evitar descompensaciones de la diabetes es prevenir su aparición. Esto es válido para diabetes tipo 2 la que, lamentablemente, la tipo 1 no es prevenible.
Y la mejor forma tal y como indica la doctora Ramírez es mantener una alimentación saludable, realizar actividad física regularmente y evitar el sobrepeso y la obesidad.
Si ya es demasiado tarde y el diagnostico de diabetes tipo 2 es una realidad y no queremos que los niveles de glucosa estén descompensados, la especialista insiste en que “es fundamental la educación diabetológica, los cambios en el estilo de vida y los tratamientos farmacológicos”.
Esos cambios en el estilo de vida consisten, principalmente, en "mantener una alimentación saludable que permita una pérdida de peso en el caso de que exista sobrepeso u obesidad evitando los carbohidratos de absorción rápida”.
- Y es que según señala la experta, “un estudio demostró que un porcentaje importante de pacientes diabéticos que pierden en torno a un 15 % de peso en los primeros años tras el diagnóstico de la enfermedad, pueden lograr la remisión de la diabetes mellitus”.
Otro elemento fundamental es realizar actividad física regular, practicando un mínimo de 150 minutos de ejercicio aeróbico a la semana, de moderada intensidad, así como ejercicios de fuerza con dos o tres sesiones semanales.
Por otro lado, seguir correctamente el tratamiento farmacológico para controlar el azúcar bien con medicamentos no insulínicos, bien con el tratamiento con insulina que llevan los pacientes con diabetes tipo 1, es algo esencial para mantener un buen control de la enfermedad.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte

Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre
