Opinión

Salas

Jornada sobre patrimonio y turismo en Salas

El sábado 19 de octubre, en la sede de la Fundación Valdés-Salas de nuestra villa, y cuando se cumplía precisamente el 40 aniversario del inicio del proyecto sobre rehabilitación del conjunto monumental del Castillo y la Casa Salas, se celebró una jornada sobre Patrimonio y Turismo, que contó con un elenco de personalidades de diversos campos. Se organizó bajo el patrocinio conjunto de la Fundación Valdés Salas y el Banco Sabadell, con la organización a cargo del Ayuntamiento de Salas y de Dª María Sanhuesa, actuando como Comisaria, a la vez que ponente, Dª Carmen Adams. Patrocinadores y organizadores respondieron a una idea de D. Arturo Gutiérrez de Terán y Menéndez Castañedo, salense insigne, sobradamente conocido, a quien hay que agradecer tan loable iniciativa.

Actuó de moderador José Ramón Patterson, periodista asturiano de brillante trayectoria en los medios de comunicación, que llevó con tacto y tempo el programa. Tras el saluda inicial del alcalde de Salas, D. Sergio Hidalgo Alonso, que agradeció contar con un evento del nivel del programado, se pasó al desarrollo del mismo.

Hablando sobre “El patrimonio y el turismo rural como recurso, en el siglo XX”, abrió las intervenciones D. Manuel Fernández de la Cera, seguido de D. Arturo Gutiérrez de Terán, D. Tomás Flores y Dª Carmen Adams. Todos ellos fueron desgranando detalles de la puesta en marcha en el Principado de Asturias, a principios de los ochenta, del innovador programa de actuaciones político/económicas que marcaron el devenir, hasta ahora, de esa conjunción turismo/patrimonio en nuestra autonomía.

En la segunda parte de la mañana, ya mirando al actual siglo, intervinieron Dª Carmen Adams, D. Laureano García Díez, Dª Cristina López Duarte, D. Antonio Bahamonde y Dª Claudia Lorenzo. Desde la transformación en establecimientos turísticos de palacios, casonas y “casinas”, hasta poner en valor el paisaje, el paisanaje, la gastronomía, el camino primitivo de Santiago, el papel de la Universidad, la más que inminente llegada de la inteligencia artificial, la figura de las editoriales del sector y un interesante cruce de sugerencias, todo ello bajo el paraguas, siempre abierto, de ofrecer un concepto de asturianía serio y unos servicios de calidad.

El broche de la jornada matinal lo puso, con su brillantez acostumbrada, D. Pedro de Silva, que, al ser entrevistado por Dª Carmen Adams, incidió en la potencialidad de Asturias, por nuestra historia, no lo suficientemente conocida ni divulgada, y con nuevos nichos de ofertas, como es sin duda, entre otras, el extraordinario patrimonio industrial, ya que lo que se ofrece “contiene verdad”, pero hay que darle su merecida difusión. 

Al darse la circunstancia de haber sido en su mandato como presidente del Principado de Asturias, cuando se establecieron las bases para el desarrollo turístico de nuestra región, y pudiendo ver, con la perspectiva actual, el éxito de las mismas, no dudó al afirmar que todo ello había salido adelante por haber tenido la suerte de contar con un extraordinario equipo de consejeros (dos de ellos ponentes), que bajo su liderazgo brindaron a la sociedad capacidad, competencia y trabajo.

Ante los nuevos y permanentes retos del sector, se apuntó la conveniencia de poner en marcha, por parte de la administración, nuevos seminarios que recojan experiencias de otras regiones y países, y puedan contar con la participación de representantes de los establecimientos hoy operativos.

Antes de la clausura matinal, a cargo de Dª Vanessa Gutiérrez, Consejera de Cultura Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias, pronunciaron unas palabras D. Isidro Suárez, presidente de la Fundación Valdés-Salas, y Dª Isabel García López, directora de comunicación de red de la territorial Noroeste de Banco Sabadell.

D. Isidro brindó el apoyo de la Fundación para cualquier actividad socio-cultural que entrara dentro de sus líneas de actuación, a la vez que exponía someramente lo realizado  en estos diez años. Dª Isabel se congratuló de poder subvencionar la jornada, a la vez que ofrecía el afán de continuidad de la entidad que representaba, en colaborar con el progreso regional.

Dª Vanessa, pidiendo de antemano poder expresarse en lo que ahora se da a conocer como llingua asturiana, ofreció las puertas abiertas de su Consejería para todo lo que pueda representar poner en valor Asturias, y agradeció iniciativas como la jornada que se celebraba.

Tras la pausa para el frugal almuerzo, D. Isidro ofreció una visita al aula de la Fundación Valdés Salas, con sus interesantes copias cartográficas, sala de juntas, biblioteca cedida por el catedrático y presidente honorifico del Foro Jovellanos, D. Jesús Menéndez Peláez, y el Museo del Prerrománico de Salas, aula subvencionada por la Fundación Cajastur.

Posteriormente se realizó una visita guiada a la Colegiata de Salas, a cargo de Dª Coral García Martínez, tras lo que D. Arturo Gutiérrez Terán mostró a los visitantes edificios singulares y plazas de la villa, así como otros datos sobre el patrimonio salense y su conservación.

La clausura tuvo lugar en el interior de la Colegiata de Santa María la Mayor, donde el conocido concertista de acordeón, Alejandro Ares, ofreció un espléndido recital de ese versátil instrumento, tan apreciado por estas tierras.

Jornada por tanto para el recuerdo y aporte de soluciones, una más de las que nos deja claro lo mucho y bueno que tiene nuestra villa y concejo, y que debería servirnos de ilusionante acicate para aportar todos nuestro grano de arena, cada uno desde su posición, para que eso revierta en bien social, cultural y económico.

Salud y buen ánimo.

Tracking Pixel Contents