20 días al alza: todas las claves del "método Paunovic" que empuja al Oviedo

El análisis en vídeo, el mimo de la estrategia y el apoyo en su cuerpo técnico, bases del estilo del serbio, que ha cosechado 7 de los primeros 9 puntos en juego

20 días al alza: todas las claves del "método Paunovic" que empuja al Oviedo

20 días al alza: todas las claves del "método Paunovic" que empuja al Oviedo / LNE

Nacho Azparren

Nacho Azparren

Oviedo

El mundo del fútbol miró con curiosidad a Veljko Paunovic y su selección juvenil Serbia cuando en 2015 se proclamaron campeones del mundo contra todo pronóstico. Sorprendió el juego y la competitividad del equipo serbio, pero también los métodos del técnico, a contracorriente con la visión más clásica de un entrenador. Por ejemplo, Paunovic hacía uso de las redes sociales para estimular a sus pupilos, con acceso a vídeos, análisis e incluso trivials sobre diferentes cuestiones tácticas. Una de las prácticas que más unió el grupo era la infografía de un submarino rojo -color de la camiseta de Serbia- que disparaba balones para hundir los barcos rivales, coloreados como el rival de turno. Desde sus inicios, Pauno ha tratado de combinar su experiencia más futbolera, más clásica, con ese interés por aplicar nuevos métodos.

Lo de Oviedo no está siendo tan llamativo como aquel exitoso periplo en las inferiores de Serbia. Pero algunos métodos sí han sorprendido en la caseta en los últimos 20 días, los que han pasado desde su llegada como sucesor de Calleja y que se saldan de momento con 7 puntos sumados de los 9 jugados, lo que habla de un Oviedo al alza.

Todo, sobre el vídeo

El uso tan exhaustivo del vídeo es una de las novedades. Ya han sido varios los futbolistas que han subrayado este aspecto como el que más destaca en la nueva rutina impuesta por el serbio.

El vídeo es la base para el conocimiento del juego. Del rival, por supuesto, pero también del propio juego azul y de las jugadas de estrategia. En el último entrenamiento en el Tartiere, Paunovic dio un paso más, emitiendo por el videomarcador del estadio las jugadas de estrategia del rival, el Racing de Ferrol.

Cuentan, que tampoco él se despega del portátil cuando abandona El Requexón. Ahí hay una parte de rutina, de esa tendencia tan analítica como entrenador que siempre ha profesado, y también una adaptación sobre la marcha. Su conocimiento último se ha centrado sobre todo en la Liga mexicana, donde ha dirigido en los últimos años, y la llamada del Oviedo le ha hecho saltar sobre la marcha al tren de la Segunda española.

Trabajo en equipo

Aquí tiene un papel decisivo su cuerpo técnico. Si una cosa tenía clara Pauno a su llegada es la de rodearse de sus hombres de confianza en los últimos años. Todos ellos están en Oviedo. Claudio Arzeno, además del nexo con Pachuca (trabajó con el Grupo) es su mano derecha, el que da un grado más de intensidad en los entrenamientos. Quinton Fortune, exjugador de Atlético y Manchester United, es cercano al futbolista, nexo entre entrenador y la caseta. Y está el luso Nuno Miguel Gomes, del que hablan maravillas en el club. Dicen que es el que tiene en la cabeza la disección de cada entrenamiento, el que diseña las rutinas. Además, Paunovic ha heredado a Mauro de Ves del filial para entrenar a los porteros y ha recuperado a Albero Martínez, preparador físico con Rozada y Ziganda en el Oviedo.

La pizarra

En cuanto a la propuesta futbolística, el serbio y sus colaboradores no han iniciado una revolución en estos 20 días, pero sí se pueden observar algunos detalles. Las bandas son esenciales, el juego es algo más directo. Y el equipo defiende adelante siempre que puede.

Y trata de sacar réditos a las jugadas a balón parado. Ya lo destacó el entrenador en su primera intervención e insistió cuando encajó el doloroso gol de Ipurua. La pizarra está llamada a ser una de las armas del Oviedo de Paunovic que, de momento, ha nacido con buen pie.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents