La construcción del centro de Educación Especial

Las familias del colegio de Latores seguirán con las movilizaciones tras el anuncio del gasto para el nuevo colegio: "Es solo un trámite"

El Principado da luz verde a la inversión en tres años de 21,6 millones para el equipamiento educativo de Montecerrao

Recreación de la zona trasera del edificio, con uno de los patios descubiertos al fondo.

Recreación de la zona trasera del edificio, con uno de los patios descubiertos al fondo. / LNE

Oviedo

El Principado da luz verde a la inversión de 21,6 millones de euros para la construcción del colegio de Educación Especial de Montecerrao. El Consejo de Gobierno autorizó ayer el gasto para levantar el centro que sustituirá al de Latores, un equipamiento demandado desde hace años por la Asociación de Madres y Padres (AMPA). En los últimos meses convocaron dos concentraciones de protesta y estaba prevista otra ante la Junta General para mañana, pero finalmente ha sido cancelada en señal de duelo por el accidente ocurrido en la mina de Cerredo. Las familias buscarán otra fecha para convocar una nueva movilización, ya que consideran que "no ha habido avances" y que solo se ha cumplido "un trámite" para licitar.

La financiación de la obra se reparte en tres ejercicios. Dos millones corresponden al actual, con 12,1 millones, la mayor cantidad, para 2026 y 7,5 para 2027. Esta distribución de los fondos fue posible gracias a una modificación del límite vigente de gasto plurianual aprobada por el Principado el mes pasado, indican desde el Gobierno regional. La consejera de Educación, Lydia Espina, destacó que esta es "la mayor inversión destinada en Asturias a un centro educativo de la historia". "Será un referente en España", añadió.

Recreación del interior del edificio.

Recreación del interior del edificio. / LNE

La construcción del colegio, que sustituirá al actual de Latores, tendrá un plazo de ejecución de dos años. El centro de Montecerrao, que tendrá capacidad para 240 alumnos, contará con una superficie construida de 9.311 metros cuadrados, que se distribuirán en 57 aulas flexibles de múltiples tamaños y otras tres específicas: de música, estimulación sensorial y psicomotricidad. También dispondrá de un salón de actos para 215 personas, patios cubiertos y descubiertos, pista polideportiva, biblioteca, área de cocina, dos comedores y catorce aseos.

Los espacios educativos se organizarán, indica el Principado, "de manera flexible para adaptarse a un uso individual o colectivo que facilite la convivencia y permita agrupar o dividir aulas con tabiques móviles". Además, no habrá un tamaño estándar de las aulas, que se han diseñado con múltiples medidas y permitirán aplicar metodologías de trabajo específicas.

El edificio, con dos zonas en forma de "U", enlazadas y orientadas al Sur, será sostenible y aprovechará la luz natural con paredes acristaladas. El diseño planteado se adaptará a la forma de semiluna de la parcela en la que se ubicará y a su topografía descendente. Por eso, se ha concebido de forma escalonada en cuatro alturas en la finca cedida por el Ayuntamiento. "Se respetará la accesibilidad incluso por encima de lo exigido en la normativa actual", indica el Principado.

Parcela Montecerrao

La parcela en la que se construirá el centro. / LNE

En la zona más baja del terreno se ubicarán las instalaciones deportivas, que quedarán semienterradas y con una cubierta vegetal que facilitará su integración en el entorno. El polideportivo y el gimnasio tendrán acceso independiente. El consumo de energía en el edificio será mínimo. La construcción ha sido diseñada para conseguir la máxima certificación de sostenibilidad. Se utilizará aerotermia y paneles fotovoltaicos.

El inicio de la construcción del colegio de Montecerrao estaba previsto para finales del pasado año, según el calendario presentado en junio. Pero la planificación sufrió retrasos. La consejera de Educación aseguró que la actuación comenzará "a finales de agosto o principios de septiembre". Trasladó además el "compromiso con el colegio de Latores", donde se invirtieron 200.000 euros en la legislatura pasada, a los que se unen actualmente otros 100.000 euros.

La AMPA recibió ayer la llamada de la consejera de Educación. "Llevábamos casi medio año sin ninguna comunicación del Principado", señaló el presidente del colectivo, José Manuel de la Grana. Las familias critican la demora en la obra y reclaman que cuente, como el actual, con piscina e invernadero.

Tracking Pixel Contents