Sabina Urraca, en las Tertulias del Campoamor: "Los libros son el residuo final de un proceso de años"

La guipuzcoana, autora de "El celo", define en Oviedo su escritura como "una necesidad": "El solo enunciado de algunas ficciones es un proceso de higiene"

Amor Domínguez y la escritora Sabina Urraca, ayer, en el Salón de Té del teatro Campoamor | IRMA COLLÍN

Amor Domínguez y la escritora Sabina Urraca, ayer, en el Salón de Té del teatro Campoamor | IRMA COLLÍN

Sara Moro

Sara Moro

Oviedo

Sabina Urraca, la escritora guipuzcoana autora de "El celo", protagonizó ayer el segundo encuentro del ciclo Las Tertulias del Campoamor, en charla con la periodista de LA NUEVA ESPAÑA Amor Domínguez. La cita llenó el Salón de Té del teatro ovetense y permitió adentrarse en el proceso creativo de la escritora, sus métodos y costumbres a un público que disfrutó con las anécdotas y la cercanía de la autora.

Urraca, que acaba de publicar el ensayo "Escribir antes", precisamente sobre el proceso de escritura de "El celo", habló con pasión de un oficio que, en su caso, supone estar escribiendo constantemente. La autora se describió como "una de esas personas a las que les gusta observar el mundo". Para Urraca la literatura no está solo en los libros, "la literatura está en la vida". Un paseo junto a su perra "Murcia", un trayecto en el metro o los mensajes que intercambia con sus amigos son fuente constante de inspiración. Historias que, en la mayoría de los casos, suponen el germen de nuevas ficciones que más tarde serán disfrutadas por sus lectores y que, en otras ocasiones, "su solo enunciado supone un proceso de higiene" para la autora que le permite "avanzar". Porque para Urraca "escribir no es tener un resultado", sino que más bien se ha convertido en una necesidad. Es por ello que habló de lo difícil que le resulta dar por finalizado un libro y de cómo, en muchas ocasiones, es el tiempo pactado de entrega el que la obliga a poner el punto final a un trabajo.

Para esta joven creadora vasca "los libros son el residuo final de un proceso que abarca muchos años" y que, en su caso, se concentra en miles de anotaciones que despliega en distintos diarios. Estas anotaciones han alimentado su última publicación, cuya lectura permitirá entender mejor sus derroteros creativos .

Urraca no dejó escapar la oportunidad de hablar también de su ocupación como editora y de lo diferente que se siente ejerciéndola. La inseguridad que como autora padece se ve transformada en decisión cuando aborda el trabajo ajeno, del que, sin embargo, aseguró aprender mucho. Urraca es una de las voces más relevantes de la narrativa española de la última década. La llegada de "El celo" en 2024 le ha supuesto la consagración en el medio literario, convirtiéndola en una de las voces más audaces de su generación. El nuevo trabajo que tiene entre manos promete sorprender, y, aunque la narradora no quiso entrar en detalles, reveló que está protagonizado solo por hombres.

Tracking Pixel Contents