Cinco escritoras optan al premio "Tigre Juan" en su edición más hispanoamericana

Las argentinas Fernanda García y Leila Guerriero; las españolas Bárbara Mingo y Camila Cañeque y la chilena Lina Meruane, finalistas del certamen

Por la izquierda, David Álvarez, Susana Domínguez, Carmen Aréchaga y Javier Gámez.

Por la izquierda, David Álvarez, Susana Domínguez, Carmen Aréchaga y Javier Gámez. / LNE

La XLVI edición del premio "Tigre Juan" tendrá ganadora. Cinco mujeres son las autoras de las obras que han llegado a la selección final del certamen organizado por la asociación cultural Tribuna Ciudadana, con el patrocinio del Ayuntamiento de Oviedo, a través de la Fundación Municipal de Cultura. Se valoraron, en total, 422 trabajos, un 29% más que el año anterior. El fallo del premio "Tigre Juan" y del certamen joven de relatos cortos, en su octava edición, se dará a conocer el día 25 de este mes, a las 19.00 horas, en la Sala de Cámara del Auditorio "Príncipe Felipe".

Las obras finalistas son: "Lloro porque no tengo sentimientos" (editorial La navaja suiza), de la cántabra Bárbara Mingo; "Teoría del tacto", de la argentina Fernanda García Lao, publicada en la Editorial Candaya; "La última frase" (editorial La uña rota), de la barcelonesa Camila Cañeque, que falleció en febrero de este año; "La llamada" (Anagrama), de la argentina Leila Guerriero; y "Avidez" (Páginas de espuma), de la chilena Lina Meruane. La ganadora recibirá 10.000 euros y una estatuilla en bronce, obra de Jaime Herrero, y la finalista, 5.000 euros.

Este certamen, manifestó Javier Gámez, secretario y coordinador del jurado, "va creciendo año tras año". En esta edición, dijo, "se han recibido más obras de Hispanoamérica que de España" y han llegado desde todos los continentes con excepción de Oceanía. Gámez aludió también al cartel anunciador, que es "una auténtica maravilla", con una imagen obra de la artista plástica Consuelo Vallina, reciente Medalla de Oro del Principado.

El presidente de la Fundación Municipal de Cultura, el concejal David Álvarez, resaltó que Oviedo "es una ciudad que lleva en su adn el calificativo de literaria y lo atestigua en nombres de autores y autoras que han escrito la historia de la literatura española en los últimos siglos". El edil trasladó su reconocimiento a los miembros del jurado por la "ingente cantidad de obra recibida y que han leído con todo cariño". Agradeció también la labor de "la red de bibliotecas municipales, los clubes de lectura y la Asociación de Libreros de Oviedo y de Asturias". Carmen Aréchaga, vicepresidenta de Tribuna Ciudadana, comentó que "hace ya 46 años, en 1978, un grupo de personas, unidas por su amor a la literatura, ponían en marcha el ‘Tigre Juan’". Desde 2011 lo gestiona la asociación, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Oviedo desde 2014. Este es "uno de los premios literarios más importantes de nuestro país y con un gran prestigio, tanto a nivel nacional como en Hispanoamérica".

El "Tigre Juan" "goza de una salud envidiable", recalcó Aréchaga sobre la distinción, que premia a libros editados en lengua castellana. La vicepresidenta de Tribuna Ciudadana elogió el "esfuerzo de unos jurados excepcionales que han sacado a la luz obras y autores que son figuras destacadas del panorama literario en lengua castellana".

Consuelo Vallina había estado trabajando poco antes en "una serie de tintas" y decidió centrarse en esa línea para esta obra. "Pensé en un núcleo, una flor y un punto donde surgieran las palabras que componen los textos de las novelas", explicó la artista, que utilizó tinta negra pero también azul, que "es muy de nuestra tierra, de Oviedo y de Asturias".

La presidenta del jurado, Susana Domínguez Tejedor, destacó la "labor complicada" para seleccionar las obras dado que "no solo hay mucha cantidad, sino que hay mucha calidad". Junto al Premio Tigre Juan se ha convocado también el certamen joven de relatos cortos, valorando 132 trabajos (un 15% menos que en la pasada edición).

Los relatos seleccionados en la categoría de 12 a 17 años son: "Nuez moscada", de María Monge Hermida (Madrid); "El necio", de Dan Bravo Also (Sant Boi de Llobregat); "Claro de luna", de Daniela Molleda Rodríguez (Ribadesella); "Olvidado recuerdo", de Uxue Davalillo Pardo (Basauri) y "Reflexión", de Carla Antonia Orive González (Burgos). En la categoría de 18 a 30 años, llegaron a la última fase "Puedo jugar", de Teresa Zurdo Gil (Madrid); "Amigo" y "Variaciones", ambos de Blanca Mejía Jara (Getafe); "Candela", de Marina Cañizares Funes (Madrid) y "La gravedad", de Diego Morcillo Sánchez (Getafe). El ganador recibirá 500 euros y el finalista, 250.

Tracking Pixel Contents