La nueva glorieta de Santullano ya une, a pie y sobre ruedas, Ventanielles y Teatinos

La rotonda, con una superficie peatonal interior de 4.300 m2, realizará, con mejor flujo de tráfico, la función del derribado puente de Ángel Cañedo

Aspecto que presentaba la rotonda de Santullano ayer por la tarde. | David Cabo

Aspecto que presentaba la rotonda de Santullano ayer por la tarde. | David Cabo

El tercer eslabón de la transformación del margen derecho de la antigua "Y" en sentido a Gijón empieza a funcionar. La nueva glorieta de Santullano, construida junto al Palacio de los Deportes, abre hoy al peatón tras un año entero de obras y unirá, al fin, los barrios de Ventanielles y Teatinos, tanto a pie como sobre ruedas. El alcalde, Alfredo Canteli, estará en la inauguración y verá pasar a sus primeros viandantes en torno a las 12 del mediodía. La glorieta se suma a las otras dos obras ya terminadas en la zona: la nueva plaza de la Cruz Roja y el parque lineal rematado con el "arpa" de Guillén Lafuerza. Los 4.300 metros cuadrados en medio de la rotonda pretenden facilitar el paso entre los barrios de Teatinos y Ventanielles.

Han sido varios meses de ininterrumpido trajín de máquinas y trabajadores, que realizaban movimientos de tierras y asfaltaban la zona. Ya no queda ni rastro de los operarios y los vecinos podrán utilizar la plaza cuya evolución han seguido atentamente durante meses. La empresa encargada de las obras ha sido la UTE Taller de Urbanismo e Ingeniería y Obras Generales del Norte. Los trabajos, cofinanciados por los fondos europeos Edusi, han contado un presupuesto de 5,5 millones de euros y uno de los objetivos que tienen es aliviar los atascos en la plaza de la Cruz Roja. La Policía Local estima que una vez abiertos estos nuevos carriles, el tráfico en la nueva glorieta de la Cruz Roja se reducirá en un 30%,

La transformación de este área, situada entre el Palacio de los Deportes y San Julián de los Prados, tiene tres partes diferenciadas. La más próxima al centro urbano consiste en un paseo-alameda, que servirá de conexión peatonal directa entre los barrios de la Tenderina y Pumarín y viene a sustituir la función que ejercía el antiguo puente de Ángel Cañedo, derribado dentro de este mismo proyecto. En el centro de la actuación se sitúa la rotonda inaugurada hoy al paso peatonal, de la cual salen y entran varios carriles de circulación para distribuir el tráfico hacia Teatinos-Pumarín y Ventanielles-Tenderina. Por último, las obras han permitido crear un paso de peatones de conexión directa entre el entorno del centro comercial de Los Prados y el Palacio de los Deportes.

Estas tres partes conforman un espacio único conectado a través de un carril bici que discurre por el lado del gran pabellón de la ciudad y enlaza con el parque lineal inaugurado a mediados de julio. Por otro lado, la puesta de largo de la nueva glorieta supone la apertura al público de un nuevo pulmón verde de la ciudad. En total, la rotonda y su entorno suman casi 400 árboles y 900 arbustos, además de una zona de 12.000 metros cuadrados nuevos de praderas diseñada por el paisajista ovetense José Valdeón. El experto apuesta por una serie de especies de árboles que no precisan de podas, además de dar más preferencia a los arbustos frente al césped para minimizar los gastos de siegas y mantenimiento.

Las reformas en una de las zonas emergentes de la ciudad no parecen terminar aquí. Una vez culminado el margen derecho, el gobierno local aprobó hace dos semanas sacar a concurso la redacción del proyecto para transformar el otro margen de la autopista "Y", el izquierdo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents